Ministro Santiváñez ante el Congreso: “No podemos seguir enfrentados o divididos, porque eso es lo que busca y espera la criminalidad”

Nota de prensa
Titular del Mininter expuso nuevas estrategias e iniciativas normativas para combatir la extorsión y otras modalidades criminales.
Mininter
Mininter

Mininter

20 de marzo de 2025 - 7:48 p. m.

“Ahora, más que nunca, no podemos seguir enfrentados o divididos, porque eso es lo que busca y espera la criminalidad”, manifestó el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, durante su presentación este jueves ante el pleno del Congreso de la República, donde expuso nuevas estrategias e iniciativas normativas para contrarrestar el crimen organizado en el país.

“En esta guerra todos debemos ponernos al frente, por la vida y el bienestar de millones de peruanos. La seguridad no puede ser un arma política ni una estrategia de desinformación. (…) No es casualidad que estos ataques se intensifiquen, precisamente, cuando estamos logrando certeros contra el crimen organizado y cuando las cifras empiezan a mostrar resultados”, expresó Santiváñez Antúnez.

En ese sentido, el ministro informó que, entre el 1 de enero y el 19 de marzo del 2025, la Policía Nacional del Perú (PNP) logró la detención de 91 907 delincuentes a nivel nacional, de los cuales un 92% fue liberado por las autoridades de justicia. En este mismo tiempo, las fuerzas policiales ejecutaron 229 080 operativos en todo el país, logrando la desarticulación de 2771 bandas delictivas y 23 organizaciones criminales, así como la incautación de más de 2035 armas de fuego.

Acciones contra la extorsión

El ministro Juan José Santiváñez informó que, como parte de una estrategia operativa, se viene trabajando articuladamente con la Presidencia de Consejo de Ministros, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Osiptel, las operadoras de telefonía móvil y otras entidades, para la identificación y el próximo bloqueo inmediato de líneas telefónicas utilizadas por los extorsionadores.

Asimismo, señaló que se seguirá dotando de más tecnología, equipamiento y vehículos a la Policía Nacional, para dar una respuesta efectiva frente al flagelo de la criminalidad. También se asignarán mayores recursos para operaciones policiales encubiertas para la desarticulación de organizaciones criminales.

“En un trabajo sostenido con la Dirección Nacional de Inteligencia, se ha previsto que 1000 agentes de inteligencia de las Fuerzas Armadas se sumen a las labores de inteligencia de la Policía Nacional del Perú”, anunció.

El titular del Interior comunicó, además, que se viene mejorando el sistema de geolocalización de llamadas, que actualmente es impreciso y limita la acción rápida de las fuerzas del orden. Agregó que se implementarán, de forma estratégica, sedes de la División de Delitos de Alta Tecnología en diferentes regiones del país.

“Sabemos que la extorsión no solo afecta a los grandes negocios, sino también a los pequeños emprendedores que día a día luchan por salir adelante. Por eso, esta estrategia caracterizará a los delincuentes y sus formas de organización, permitiendo eliminar las grandes estructuras criminales, pero también a aquellas formas delictivas de menor nivel dedicadas al cobro de cupos y amenazas”, enfatizó.

Acciones en Lima

Teniendo en cuenta que en Lima Metropolitana se concentra la mayor incidencia de delitos, el ministro Santiváñez señaló que se ha diseñado una estrategia de control territorial y vigilancia permanente, basada en la intervención rápida, sorpresiva y el uso eficiente de los recursos policiales contra las redes criminales han tomado el control de los espacios públicos.

En tal sentido, anunció la reasignación de oficiales de la Región Policial Lima, incluso de aquellos que prestan estudios en las escuelas de formación, quienes tendrán como funciones: coordinación de servicios policiales de prevención con instituciones públicas y privadas; trabajo en conjunto con gobiernos locales, juntas vecinales y otros; supervisión y ejecución diaria de operativos policiales de alto impacto; articulación de operativos conjuntos con unidades especiales (Dirincri, Dinoes, USE, otras).

Iniciativas normativas

El titular del Interior propuso la incorporación de gremios empresariales al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) para una participación activa y articulación de estrategias de prevención, control y sanción de la delincuencia.

Seguidamente, planteó el reforzamiento del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (Sinasec), mediante la incorporación de estudiantes y egresados de carreras clave a través de un programa de voluntariado. De esta manera, participarán en acciones de seguridad ciudadana y contribuirán con sus conocimientos, sensibilizándose con la labor en este ámbito.

Como tercera propuesta normativa, Santiváñez Antúnez se refirió al endurecimiento de penas y nuevas figuras penales. Para ello, resaltó la importancia de la creación del delito de "Terrorismo Urbano", a fin de establecer penas de hasta cadena perpetua para quienes cometan sicariato, conspiración para el sicariato, extorsión y secuestro.

De igual manera, manifestó la necesidad de endurecer la pena para quienes compren y/o comercialicen bienes robados (celulares, autopartes, computadoras, otros), aumentando la sanción de 4-6 años a un nuevo rango de 8-10 años de prisión efectiva.

Finalmente, para incrementar la presencia policial en las calles, el ministro del Interior sustentó la aplicación del Plan Celador, el cual permitirá la compra del día franco y vacaciones de los agentes policiales; y la asimilación de 1500 licenciados de las Fuerzas Armadas.

Fortalecimiento y modernización de la PNP

El titular del Mininter informó que, durante los 10 meses que lleva de gestión, se han promovido inversiones que superan los S/ 580 millones, destinadas a adquirir y mejorar el equipamiento de la Policía Nacional.

En ese sentido, destacó que la brecha de 85% del parque automotor de la PNP se redujo a un 42%, gracias a la adquisición y/o donación de más de 3700 nuevas unidades policiales.

De igual forma, resaltó que, después de 40 años, se ha concretado la adquisición de nuevo armamento para la Policía Nacional. Se trata de más de 7200 fusiles y más de 31 000 pistolas, cuyo primer lote llegará en 20 días al país. A esto se suma la compra de chalecos antibalas y otros implementos necesarios para el buen desempeño de la función policial.

El ministro Santiváñez agradeció al Congreso por haber aprobado el marco legal que permite dar protección a los efectivos policiales que cumplen legitimante su deber. De esta manera, se logró la asimilación de 200 oficiales abogados para garantizar la defensa legal del personal policial injustamente denunciado por luchar contra la criminalidad en defensa de la ciudadanía.

Con la aprobación del Plan Estratégico de Modernización de la PNP 2025-2030, se busca garantizar un financiamiento multianual de S/ 1,096.9 millones, para seguir disminuyendo la brecha de equipamiento policial, con la futura compra de aeronaves, vehículos, embarcaciones, armamento, equipos antimotines, equipos de inteligencia y criminalística, y equipos médicos y de comunicación.

VIDEO