Conasec: Gobierno reafirma compromiso de ejercer una lucha implacable contra el crimen organizado
Nota de prensaEn primera sesión del año , la presidenta Boluarte, el ministro Santiváñez y otras autoridades consensuaron 11 acuerdos en busca de la paz social en nuestro país.





Fotos: Mininter
18 de marzo de 2025 - 5:59 p. m.
La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, junto al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, reafirmó el compromiso del Gobierno de ejercer una la lucha implacable contra el crimen organizado, destacando que, en lo que va del año 2025, la Policía Nacional del Perú (PNP) desarticuló 2673 bandas y organizaciones criminales y detuvo a más de 73 000 delincuentes a nivel nacional.
“Nuestro Gobierno no cesará jamás en la lucha implacable contra sicarios y demás criminales que quieren arrebatarnos la paz y tranquilidad. Estamos tras sus pasos y no vamos a parar hasta verlos pagar por sus crímenes”, expresó la mandataria durante la inauguración de la I sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) del 2025, en Palacio de Gobierno.
En esta primera sesión del Conasec del presente año, se dieron a conocer los avances implementados por cada sector en base a los acuerdos asumidos en la cuarta sesión descentralizada, realizada en diciembre del 2024, en la ciudad de Tarapoto, región San Martín.
Posteriormente, se consensuaron nuevos acuerdos con el único propósito de acabar de una vez por todas con la criminalidad organizada y restablecer la paz social que merecen todos los peruanos.
Los acuerdos del Conasec 2025 son:
1. Declarar en sesión permanente al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana.
2. El Ministerio del Interior, el Poder Judicial y el Ministerio Público realizarán las gestiones correspondientes ante el Ministerio de Economía y Finanzas para la asignación presupuestal que permita asegurar la plena implementación y funcionamiento de las unidades de flagrancia.
3. El Ministerio del Interior impulsará la declaratoria de emergencia de la Policía Nacional del Perú para reducir su brecha logística y fortalecer la inteligencia policial en el marco de la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
4. El Ministerio del Interior promoverá la creación del Servicio Civil de Graduados (Secigra) para que puedan brindar el servicio civil en las entidades miembros del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (Sinasec).
5. El Poder Judicial impulsará los programas preventivos para fortalecer la participación vecinal e institucional en la lucha contra la inseguridad ciudadana.
6. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos impulsará la reforma del Sistema Nacional Penitenciario para mejorar el control en los establecimientos penitenciarios y evaluará la incorporación de las Fuerzas Armadas con apoyo a la gestión y control penitenciario.
7. El Ministerio del Interior, a través de la Superintendencia Nacional de Migraciones, ejecutará acciones para regularizar la condición migratoria de todos los extranjeros indocumentados, caso contrario se tomarán acciones multisectorial para su expulsión del país,
8. El Ministerio del Interior impulsará la asimilación de licenciados de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional del Perú.
9. El presidente del Sistema Nacional Penitenciario realizará una exposición sobre el estado situacional de los establecimientos penitenciarios en la próxima sesión del Conasec.
10. El Poder Ejecutivo presentará ante el Congreso de al República un proyecto de ley para la aprobación del servicio militar y policial obligatorio.
11. La presidencia del Congreso de la República convocará a especialistas del Poder Judicial, Ministerio Público y otras entidades, para su participación y opinión en la elaboración de proyectos de ley relacionados a su competencia.
12. El Ministerio de Economía y Finanzas, en coordinación de los gremios empresariales, promoverá la inversión a favor de la implementación de centros penitenciarios a través del mecanismo de obras por impuestos.
13. El Poder Ejecutivo presentará ante el Conasec la creación de una entidad de alto nivel con la capacidad de articular con todos los sectores del Estado los acuerdos y acciones que se adopten en materia de seguridad ciudadana.
Adicionalmente, la jefa de Estado anunció que, en el marco del estado de emergencia decretado en Lima metropolitana y Callao, el sector Interior ha dispuesto descentralizar los equipos operativos de la PNP y los servicios de la Central 105 en estas jurisdicciones a fin de tener una respuesta inmediata ante la delincuencia. Además, se entregará presupuesto a los departamentos de investigación criminal para fortalecer el sistema de inteligencia policial.
Mediante un convenio suscrito con la Unión Europea, se intensificarán las acciones policiales contra la minería ilegal, trata de personas y homicidios. Para ello, se otorgará S/ 1 millón, los cuales serán entregados a la Dirección Investigación Criminal de la PNP.
“A partir de la fecha se implementará una sala de comando denominada “Cuarto de Guerra de Seguridad Ciudadana”, desde donde el Ejecutivo realizará el seguimiento a los acuerdos pactados en el Conasec”, informó la presidenta Boluarte, para luego hacer un llamado a la unidad a todos los peruanos para trabajar por la paz y tranquilidad de nuestro país.
En la cita estuvieron presentes el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana; la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; la fiscal de la Nación, Delia Espinoza; el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria; el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez; los ministros de Estado; así como otras autoridades del país.
“Nuestro Gobierno no cesará jamás en la lucha implacable contra sicarios y demás criminales que quieren arrebatarnos la paz y tranquilidad. Estamos tras sus pasos y no vamos a parar hasta verlos pagar por sus crímenes”, expresó la mandataria durante la inauguración de la I sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) del 2025, en Palacio de Gobierno.
En esta primera sesión del Conasec del presente año, se dieron a conocer los avances implementados por cada sector en base a los acuerdos asumidos en la cuarta sesión descentralizada, realizada en diciembre del 2024, en la ciudad de Tarapoto, región San Martín.
Posteriormente, se consensuaron nuevos acuerdos con el único propósito de acabar de una vez por todas con la criminalidad organizada y restablecer la paz social que merecen todos los peruanos.
Los acuerdos del Conasec 2025 son:
1. Declarar en sesión permanente al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana.
2. El Ministerio del Interior, el Poder Judicial y el Ministerio Público realizarán las gestiones correspondientes ante el Ministerio de Economía y Finanzas para la asignación presupuestal que permita asegurar la plena implementación y funcionamiento de las unidades de flagrancia.
3. El Ministerio del Interior impulsará la declaratoria de emergencia de la Policía Nacional del Perú para reducir su brecha logística y fortalecer la inteligencia policial en el marco de la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
4. El Ministerio del Interior promoverá la creación del Servicio Civil de Graduados (Secigra) para que puedan brindar el servicio civil en las entidades miembros del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (Sinasec).
5. El Poder Judicial impulsará los programas preventivos para fortalecer la participación vecinal e institucional en la lucha contra la inseguridad ciudadana.
6. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos impulsará la reforma del Sistema Nacional Penitenciario para mejorar el control en los establecimientos penitenciarios y evaluará la incorporación de las Fuerzas Armadas con apoyo a la gestión y control penitenciario.
7. El Ministerio del Interior, a través de la Superintendencia Nacional de Migraciones, ejecutará acciones para regularizar la condición migratoria de todos los extranjeros indocumentados, caso contrario se tomarán acciones multisectorial para su expulsión del país,
8. El Ministerio del Interior impulsará la asimilación de licenciados de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional del Perú.
9. El presidente del Sistema Nacional Penitenciario realizará una exposición sobre el estado situacional de los establecimientos penitenciarios en la próxima sesión del Conasec.
10. El Poder Ejecutivo presentará ante el Congreso de al República un proyecto de ley para la aprobación del servicio militar y policial obligatorio.
11. La presidencia del Congreso de la República convocará a especialistas del Poder Judicial, Ministerio Público y otras entidades, para su participación y opinión en la elaboración de proyectos de ley relacionados a su competencia.
12. El Ministerio de Economía y Finanzas, en coordinación de los gremios empresariales, promoverá la inversión a favor de la implementación de centros penitenciarios a través del mecanismo de obras por impuestos.
13. El Poder Ejecutivo presentará ante el Conasec la creación de una entidad de alto nivel con la capacidad de articular con todos los sectores del Estado los acuerdos y acciones que se adopten en materia de seguridad ciudadana.
Adicionalmente, la jefa de Estado anunció que, en el marco del estado de emergencia decretado en Lima metropolitana y Callao, el sector Interior ha dispuesto descentralizar los equipos operativos de la PNP y los servicios de la Central 105 en estas jurisdicciones a fin de tener una respuesta inmediata ante la delincuencia. Además, se entregará presupuesto a los departamentos de investigación criminal para fortalecer el sistema de inteligencia policial.
Mediante un convenio suscrito con la Unión Europea, se intensificarán las acciones policiales contra la minería ilegal, trata de personas y homicidios. Para ello, se otorgará S/ 1 millón, los cuales serán entregados a la Dirección Investigación Criminal de la PNP.
“A partir de la fecha se implementará una sala de comando denominada “Cuarto de Guerra de Seguridad Ciudadana”, desde donde el Ejecutivo realizará el seguimiento a los acuerdos pactados en el Conasec”, informó la presidenta Boluarte, para luego hacer un llamado a la unidad a todos los peruanos para trabajar por la paz y tranquilidad de nuestro país.
En la cita estuvieron presentes el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana; la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; la fiscal de la Nación, Delia Espinoza; el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria; el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez; los ministros de Estado; así como otras autoridades del país.