Mininter reafirma su compromiso de lucha contra las drogas y el trabajo conjunto con el Reino Unido
Nota de prensaDurante su presentación en el Congreso, el titular del Mininter resaltó que la Policía Nacional decomisó más de 170 toneladas de droga en 2024, un récord histórico.
Fotos: Mininter
10 de enero de 2025 - 6:29 p. m.
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, aseguró que la lucha contra el tráfico ilícito de drogas continúa firme y ha mostrado resultados más que positivos durante el 2024, con el decomiso de 172.7 toneladas en todo el país, el nivel más alto de los últimos 10 años.
Ante la Comisión Especial Multipartidaria Devida del Congreso de la República, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) explicó que en 2019 la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú (PNP) logró decomisar 61.4 toneladas de drogas; en el 2020 fueron 60.7 toneladas; en 2021, 76.9 toneladas; en 2022, 85.4 toneladas; y en el 2023, 104.5 toneladas.
“Estos resultados no hacen más que reflejar el fortalecimiento de las estrategias y las operaciones de interdicción de Dirandro, mostrando un compromiso constante y eficaz en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas a nivel nacional y, por tanto, la eficiencia policial que muestra en la lucha antidrogas”, afirmó.
Estas cifras, agregó el ministro, no hacen más que reafirmar el compromiso del sector con la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, pues han significado afectar a las redes criminales vinculadas a estos delitos con pérdidas totales de S/ 2 360 704 879.00 (dos mil trescientos sesenta millones setecientos cuatro mil ochocientos setenta soles).
Respecto a supuestos actos de corrupción en el Grupo Especial de Tarea Antidrogas en Aeropuertos (GETAA), que integran la Dirandro, el ministro Santiváñez aseguró que existe un compromiso de su sector, bajo la directiva del Gobierno que dirige la presidenta Dina Boluarte, de no permitir actos que vayan contra la Ley.
“La Policía Nacional del Perú mantiene un compromiso firme con la legalidad y no tolera la presencia de actores ilícitos en sus filas. Cualquier acción ilegal será rigurosamente investigada, y aquellos responsables serán procesados y sancionados conforme a la justicia, reafirmando así los valores de integridad y transparencia que guían a la institución”, sostuvo.
Asimismo, aseguró que la rotación de personal policial de la Dirandro a otras dependencias de la Policía Nacional se realiza de manera estratégica, como en el caso del puerto de Chancay, asegurando que el proceso sea transparente, con la finalidad de fortalecer las capacidades operativas de la PNP.
“Este modelo asegura una gestión eficiente del recurso humano, fortaleciendo la seguridad en una instalación clave para el desarrollo económico del país, mientras se mantiene la capacidad operativa en otras áreas estratégicas de la PNP”, indicó ante el referido grupo de trabajo.
El titular del Interior negó, además, que la Embajada del Reino Unido en el Perú haya cancelado el financiamiento al GETAA, en el marco del trabajo conjunto contra el TID que se realiza entre el equipo especial denominado British Anti-Drugs Team (BAT) o Equipo Antidrogas Británico y la Dirandro.
“Esta afirmación es incorrecta, ya que el GETAA nunca recibió financiamiento por parte del HOIO. En el pasado, este grupo fue patrocinado por la National Crime Agency (NCA) hasta el año 2020, tras lo cual reorientó sus actividades hacia la lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (TID) en Colombia”, refirió sobre una noticia periodística.
Durante su presentación en el Congreso de la República también estuvo presente el jefe de la Dirandro PNP, Gral. PNP Nilton Santos, así como asesores del titular del Mininter.
VIDEO
Ante la Comisión Especial Multipartidaria Devida del Congreso de la República, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) explicó que en 2019 la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú (PNP) logró decomisar 61.4 toneladas de drogas; en el 2020 fueron 60.7 toneladas; en 2021, 76.9 toneladas; en 2022, 85.4 toneladas; y en el 2023, 104.5 toneladas.
“Estos resultados no hacen más que reflejar el fortalecimiento de las estrategias y las operaciones de interdicción de Dirandro, mostrando un compromiso constante y eficaz en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas a nivel nacional y, por tanto, la eficiencia policial que muestra en la lucha antidrogas”, afirmó.
Estas cifras, agregó el ministro, no hacen más que reafirmar el compromiso del sector con la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, pues han significado afectar a las redes criminales vinculadas a estos delitos con pérdidas totales de S/ 2 360 704 879.00 (dos mil trescientos sesenta millones setecientos cuatro mil ochocientos setenta soles).
Respecto a supuestos actos de corrupción en el Grupo Especial de Tarea Antidrogas en Aeropuertos (GETAA), que integran la Dirandro, el ministro Santiváñez aseguró que existe un compromiso de su sector, bajo la directiva del Gobierno que dirige la presidenta Dina Boluarte, de no permitir actos que vayan contra la Ley.
“La Policía Nacional del Perú mantiene un compromiso firme con la legalidad y no tolera la presencia de actores ilícitos en sus filas. Cualquier acción ilegal será rigurosamente investigada, y aquellos responsables serán procesados y sancionados conforme a la justicia, reafirmando así los valores de integridad y transparencia que guían a la institución”, sostuvo.
Asimismo, aseguró que la rotación de personal policial de la Dirandro a otras dependencias de la Policía Nacional se realiza de manera estratégica, como en el caso del puerto de Chancay, asegurando que el proceso sea transparente, con la finalidad de fortalecer las capacidades operativas de la PNP.
“Este modelo asegura una gestión eficiente del recurso humano, fortaleciendo la seguridad en una instalación clave para el desarrollo económico del país, mientras se mantiene la capacidad operativa en otras áreas estratégicas de la PNP”, indicó ante el referido grupo de trabajo.
El titular del Interior negó, además, que la Embajada del Reino Unido en el Perú haya cancelado el financiamiento al GETAA, en el marco del trabajo conjunto contra el TID que se realiza entre el equipo especial denominado British Anti-Drugs Team (BAT) o Equipo Antidrogas Británico y la Dirandro.
“Esta afirmación es incorrecta, ya que el GETAA nunca recibió financiamiento por parte del HOIO. En el pasado, este grupo fue patrocinado por la National Crime Agency (NCA) hasta el año 2020, tras lo cual reorientó sus actividades hacia la lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (TID) en Colombia”, refirió sobre una noticia periodística.
Durante su presentación en el Congreso de la República también estuvo presente el jefe de la Dirandro PNP, Gral. PNP Nilton Santos, así como asesores del titular del Mininter.
VIDEO