Ministro Santiváñez se presentó en la comisión de Salud y Población del Congreso

Nota de prensa
Titular del Interior remarcó que la Policía Nacional coordina estrechamente con hospitales y centros de salud en bien de la seguridad.
1
2
3

Fotos: Mininter

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional

19 de noviembre de 2024 - 4:17 p. m.

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, aseveró que la Policía Nacional del Perú (PNP) cuenta con toda la experiencia y los recursos necesarios para trabajar en equipo con el sector salud, a fin de garantizar la seguridad de los hospitales y centros médicos, así como de todos los trabajadores de la salud.

Durante su presentación ante la Comisión de Salud y Población del Congreso, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) remarcó que, de acuerdo con la Resolución Ministerial N° 816-2023-MINSA, cada nosocomio nacional tiene a su disposición efectivos policiales que registran los ingresos hospitalarios por emergencia que provengan de acciones violentas o de interés policial.

En ese sentido, recordó que los hospitales de mayor afluencia de público son considerados puntos de atención en los planes de patrullaje y de acciones inmediatas de la Policía Nacional ante cualquier incidente.

“En caso se reporte algún incidente por parte del establecimiento, la Policía Nacional despliega acciones conforme a los planes de operaciones vigentes. Para ello, el personal especializado del Depincri, en coordinación la Seincri de las comisarías, orientan esfuerzos en la búsqueda de información, operativos y acciones de inteligencia para la atención del acto delictivo y captura de los responsables.”, acotó Santiváñez Antúnez.

El titular del Mininter destacó, además, que las comisarías y las unidades especializadas de las divisiones policiales mantienen una coordinación permanente con las autoridades de los hospitales y centros de salud, participando en las mesas de diálogo, plataformas multisectoriales, programas preventivos, concejos distritales, planes de seguridad, entre otros, con el fin de reforzar los puntos de seguridad y patrullaje.

“Es importante dejar en claro al personal de salud, que la Policía Nacional constituye un aliado que puede brindarles recomendaciones adecuadas para en la prestación de su servicio profesional no sean víctimas de algún tipo de incidencia delictiva”, enfatizó.

Finalmente, el ministro Santiváñez Antúnez informó sobre la captura de los integrantes de la banda criminal denominada “Los Raqueteros de Santa María”, Víctor Gavidia Vásquez (31), Julio Tineo Chuquimuni (24) y Beatriz Zúñiga Tello (30), presuntos autores del robo a mano armada de celulares e insumos médicos a dos enfermeras, ocurrido el pasado 15 de octubre, en el distrito de San Juan de Lurigancho.

La sesión de la Comisión de Salud, presidida por el congresista Luis Picón Quedo, contó con la participación del jefe del Estado Mayor de la PNP, Tnte. Gral. PNP Óscar Arriola; parlamentarios; y representantes del Colegio Médico del Perú y Colegio de Enfermeros del Perú.

VIDEO
FOTOS