Mininter y Colegio de Abogados de Lima unen esfuerzos en favor de policías que utilizan sus armas en defensa de la ciudadanía

Nota de prensa
Ministro Santiváñez lamentó que hayan más de 300 policías detenidos por haber utilizado su armamento en el marco de la ley.
A1
A2

Fotos: Mininter

OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL E IMAGEN INSTITUCIONAL DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

15 de octubre de 2024 - 3:05 p. m.

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, y el decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Raúl Canelo, sostuvieron hoy un compromiso para asistir legalmente a los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), que usen su arma de fuego en el ejercicio de la función, en el marco de la lucha frontal contra la delincuencia común y la criminalidad organizada.

En una conferencia de prensa, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) resaltó la importancia de empoderar a los efectivos policiales, quienes tienen la disposición en mandato de la Ley, de desenfundar su arma de fuego para defender la integridad de los ciudadanos y su propia vida.

"Tenemos 329 policías presos, con mandatos de detención preliminar o prisión preventiva, por haber hecho uso de su arma de fuego en defensa no solamente de su integridad, sino también de la ciudadanía", manifestó el ministro Santiváñez, quien, además, mencionó algunos casos emblemáticos como el del teniente PNP Marlon Villegas, sentenciado a 15 años de prisión, y el del suboficial PNP Elvis Miranda, por quien requerían 30 años de prisión.

El titular del Interior indicó que también es importante que los agentes policiales sientan el respaldo cuando accionan contra el crimen, y se les garantice, dentro del marco de la Constitución y la Ley, un procedimiento policial adecuado; pero para ello es importante involucrar a todos los entes del Estado para brindarles protección.

“Nosotros, desde el sector Interior, tenemos la disposición expresa de la señora presidenta de la República, de redoblar todos nuestros esfuerzos conjuntamente con los miembros de las Fuerzas Armadas, que están a disposición de la Policía Nacional, para contrarrestar la delincuencia y la criminalidad. Todos nuestros policías están haciendo un esfuerzo descomunal”, expresó.

A su vez, el decano Raúl Canelo resaltó que la Ley prevé y disminuye los efectos de la sanción penal a los efectivos policiales que actúan en cumplimiento de su función. En ese sentido, invocó a las autoridades del sistema de justicia a aplicar de manera correcta la Ley, para no tener a más de 300 policías presos por enfrentarse a la criminalidad.

Como se recuerda, por disposición del ministro Santiváñez, la Defensoría del Policía, al mando del Gral. PNP (r) Máximo Ramírez, se encargará de la defensa de todos los agentes policiales que sean procesados por actuar en ejercicio de la función contra la delincuencia. Además, el sector Interior ha planteado que el personal policial que se encuentra en esta situación sea juzgado en el Fuero Militar Policial y no en tribunales civiles.

Convenio en beneficio de peruanos en el extranjero


Durante la conferencia de prensa, el ministro Juan José Santiváñez y el decano Raúl Canelo anunciaron, además, la suscripción de un convenio, a través de la Superintendencia Nacional de Migraciones, en beneficio de los ciudadanos peruanos que residen varios años en el extranjero y desean recuperar su nacionalidad.

El ministro Santiváñez Antúnez remarcó que este convenio, coordinado desde semanas atrás con el Colegio de Abogados de Lima, permitirá que connacionales puedan recuperar la nacionalidad peruana, para que contribuyan con el desarrollo del país.

Por su parte, Canelo Rabanal saludó la buena voluntad del titular del Mininter, para hacer posible el inicio de la elaboración del convenio que, convertido en proyecto de ley, beneficiará a alrededor de 3 millones de peruanos que radican en el exterior.

VIDEO
FOTOS