Plan policial "Cristo Moreno 2024" garantiza seguridad durante primer recorrido del Señor de los Milagros
Nota de prensaMás de 6400 policías resguardarán a fieles, mientras que conductores harán uso de vías alternas establecidas en planes de desvío.




Fotos: Mininter
5 de octubre de 2024 - 11:06 a. m.
Más de 6400 policías brindarán seguridad a los fieles que acompañen la procesión del Señor de Los Milagros, que hoy realizará su primer recorrido de este año por diversas calles del Cercado de Lima, informó la Policía Nacional del Perú (PNP).
Según el plan policial "Cristo Moreno 2024", diseñado para la ocasión, los efectivos estarán distribuidos en diferentes puntos estratégicos de la capital y acompañarán a la multitud de devotos antes, durante y después de este primer desplazamiento, que se iniciará al mediodía.
Del total de agentes policiales, 1444 estarán asignados a la primera línea de seguridad, mientras que los otros 5030 estarán desplegados en diversas áreas de la procesión, que, según lo proyectado, podría culminar pasadas las 21:00 horas.
El jefe de la Región Policial Lima, Gral. PNP Enrique Felipe, detalló que, adicionalmente, habrá 240 efectivos del Grupo Terna, que efectuarán labores de inteligencia preventiva frente a cualquier acto delictivo que pudiera presentarse.
Dicho plan estratégico se coordinó con la Municipalidad Metropolitana de Lima, que apoyará las labores de seguridad con sus agentes del Serenazgo y las videocámaras de vigilancia instaladas en diferentes puntos de ese sector de la ciudad.
Por su parte, el jefe de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la PNP, Gral. PNP Javier Vela, explicó que se han establecido planes de desvío vehicular y rutas alternas ante el cierre de algunas vías con motivo de la tradicional peregrinación.
Recomendó a los feligreses y ciudadanía, en general, evitar movilizarse en vehículos particulares para dirigirse a la procesión, así como extremar precauciones con los niños, quienes podrían extraviarse en medio de la multitud.
Planes de desvío
De acuerdo con lo dispuesto, los vehículos que se desplacen desde la avenida Argentina llegarán hasta la plaza Ramón Castilla, y retornarán hacia el Callao.
En tanto, gracias al servicio Regular A del Metropolitano, que circulará por la avenida Alfonso Ugarte en ambos sentidos, los usuarios podrán movilizarse hasta la estación Quilca, que será la estación habilitada en dicha avenida.
Asimismo, el servicio regular C, llegará solo hasta la Estación Central, mientras que las estaciones Colmena, Jirón de la Unión, Tacna y Castilla permanecerán cerradas hasta que culmine la procesión.
Con respecto al Corredor Azul, lo buses circularán por las avenidas Prolongación Tacna, Francisco Pizarro, Morro de Arica, Caquetá, Alfonso Ugarte y Nicolás de Piérola, retomando su ruta por Garcilaso de la Vega hacia Barranco y Miraflores.
En sentido hacia El Rímac, circularán por Garcilaso de la Vega, Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte, Caquetá, Los Próceres y Jr. Virú, retomando la av. Prolongación Tacna.
Además, se habilitarán paraderos temporales para facilitar el acceso a los fieles que participen en la procesión.
En cuanto al Corredor Morado, el servicio 412 llegará solo hasta la avenida Francisco Pizarro, en el Rímac, y desde ahí iniciará su retorno hacia San Juan de Lurigancho.
Los servicios 404, 405 y 406 circularán con normalidad por la avenida Abancay, en ambos sentidos.
Según el plan policial "Cristo Moreno 2024", diseñado para la ocasión, los efectivos estarán distribuidos en diferentes puntos estratégicos de la capital y acompañarán a la multitud de devotos antes, durante y después de este primer desplazamiento, que se iniciará al mediodía.
Del total de agentes policiales, 1444 estarán asignados a la primera línea de seguridad, mientras que los otros 5030 estarán desplegados en diversas áreas de la procesión, que, según lo proyectado, podría culminar pasadas las 21:00 horas.
El jefe de la Región Policial Lima, Gral. PNP Enrique Felipe, detalló que, adicionalmente, habrá 240 efectivos del Grupo Terna, que efectuarán labores de inteligencia preventiva frente a cualquier acto delictivo que pudiera presentarse.
Dicho plan estratégico se coordinó con la Municipalidad Metropolitana de Lima, que apoyará las labores de seguridad con sus agentes del Serenazgo y las videocámaras de vigilancia instaladas en diferentes puntos de ese sector de la ciudad.
Por su parte, el jefe de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la PNP, Gral. PNP Javier Vela, explicó que se han establecido planes de desvío vehicular y rutas alternas ante el cierre de algunas vías con motivo de la tradicional peregrinación.
Recomendó a los feligreses y ciudadanía, en general, evitar movilizarse en vehículos particulares para dirigirse a la procesión, así como extremar precauciones con los niños, quienes podrían extraviarse en medio de la multitud.
Planes de desvío
De acuerdo con lo dispuesto, los vehículos que se desplacen desde la avenida Argentina llegarán hasta la plaza Ramón Castilla, y retornarán hacia el Callao.
En tanto, gracias al servicio Regular A del Metropolitano, que circulará por la avenida Alfonso Ugarte en ambos sentidos, los usuarios podrán movilizarse hasta la estación Quilca, que será la estación habilitada en dicha avenida.
Asimismo, el servicio regular C, llegará solo hasta la Estación Central, mientras que las estaciones Colmena, Jirón de la Unión, Tacna y Castilla permanecerán cerradas hasta que culmine la procesión.
Con respecto al Corredor Azul, lo buses circularán por las avenidas Prolongación Tacna, Francisco Pizarro, Morro de Arica, Caquetá, Alfonso Ugarte y Nicolás de Piérola, retomando su ruta por Garcilaso de la Vega hacia Barranco y Miraflores.
En sentido hacia El Rímac, circularán por Garcilaso de la Vega, Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte, Caquetá, Los Próceres y Jr. Virú, retomando la av. Prolongación Tacna.
Además, se habilitarán paraderos temporales para facilitar el acceso a los fieles que participen en la procesión.
En cuanto al Corredor Morado, el servicio 412 llegará solo hasta la avenida Francisco Pizarro, en el Rímac, y desde ahí iniciará su retorno hacia San Juan de Lurigancho.
Los servicios 404, 405 y 406 circularán con normalidad por la avenida Abancay, en ambos sentidos.