Mininter capacita a más de 30 mil escolares para prevenir delitos y promover una sana convivencia

Nota de prensa
Menores participan en talleres sobre violencia escolar, violencia sexual, prevención del consumo de drogas, trata de personas, entre otros.
Menores participan en talleres sobre violencia escolar, violencia sexual, prevención del consumo de drogas, trata de personas, entre otros.
Menores participan en talleres sobre violencia escolar, violencia sexual, prevención del consumo de drogas, trata de personas, entre otros.
Menores participan en talleres sobre violencia escolar, violencia sexual, prevención del consumo de drogas, trata de personas, entre otros.
Menores participan en talleres sobre violencia escolar, violencia sexual, prevención del consumo de drogas, trata de personas, entre otros.
Menores participan en talleres sobre violencia escolar, violencia sexual, prevención del consumo de drogas, trata de personas, entre otros.

Fotos: Mininter

Ministerio del Interior

24 de agosto de 2024 - 9:14 a. m.

Con el objetivo de promover una cultura de paz, el Ministerio del Interior (Mininter) viene organizando talleres en los se han capacitado a más de 30 mil menores en temas relacionados a la convivencia escolar, violencia escolar, violencia sexual, prevención del consumo de drogas, trata de personas y personas desaparecidas.

Estas acciones se enmarcan en las políticas con fines preventivos dispuestas desde el sector Interior, liderado por el ministro Juan José Santiváñez, y también buscan fortalecer la confianza entre la comunidad educativa y la Policía Nacional del Perú (PNP).

La iniciativa, ejecutada por la Dirección General de Seguridad Democrática del Mininter, busca visibilizar las principales problemáticas y riesgos a la seguridad e integridad a las que podría verse expuesta la población escolar en el ámbito de las instituciones educativas, así como en su entorno más cercano.

Para el presente año, se han focalizado 55 colegios ubicados en Lima Metropolitana y Callao, así como en las regiones La Libertad, Cusco y San Martín. Esta selección estratégica permite enfocar esfuerzos en las áreas más necesitadas, generando un impacto positivo en la convivencia escolar y la seguridad.

La intervención, realizada por especialistas de la Dirección de Participación Ciudadana, se ejecuta en articulación con el personal policial de las Oficinas de Participación Ciudadana (OPC) de las comisarías básicas, quien vincula sus actividades preventivas en la programación anual de tutoría de los Comités de Gestión del Bienestar de dichos colegios.

Cabe indicar que dichas acciones se continuarán ejecutando durante todo el año, con el apoyo de la División de Protección contra la Violencia Familiar de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la PNP, la Dirección Antidrogas (Dirandro), el Ministerio de Educación, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Universidad Nacional Federico Villarreal, así como programas preventivos como las Brigadas de Autoprotección Escolar (Bapes).