Perú evitó producción de 122 toneladas de droga, gracias a erradicación de hoja de coca

Nota de prensa
Proyecto Especial Corah, perteneciente al Mininter, eliminó más de 13,300 hectáreas de cultivos ilegales en lo que va del año.
Perú evitó producción de 122 toneladas de droga, gracias a erradicación de hoja de coca
Proyecto Especial Corah, perteneciente al Mininter, eliminó más de 13,300 hectáreas de cultivos ilegales en lo que va del año.

Fotos: Mininter

Mininter

14 de agosto de 2024 - 2:01 p. m.

El Ministerio del Interior, a través del Proyecto de Control y Reducción del Cultivo de la Coca en el Alto Huallaga (Corah), erradicó 13 327 hectáreas de hoja de coca ilegal en las regiones Loreto, San Martín, Ucayali, Huánuco y Pasco, desde enero a la fecha.

La erradicación de estos cultivos se ejecutó en 4564 parcelas ubicadas en los ejes operacionales de las cinco regiones mencionadas, impidiendo así la producción potencial de 122.08 toneladas métricas de clorhidrato de cocaína.

El total destruido representa un avance del 53.31% de la meta anual, proyectada en más de 25 000 hectáreas; de manera que a la fecha aún restan 11,672.62 hectáreas por erradicar para cumplir con este ambicioso objetivo antes de finalizar el año 2024.

Del ese total erradicado, 1258.46 hectáreas fueron plantaciones resembradas de hoja de coca, lo que representa el 9.44%; mientras que 12 068.62 hectáreas correspondieron a cultivos ilegales nuevos.

Las acciones de erradicación se ejecutan en diversos distritos cocaleros, como Constitución (Pasco), Codo del Pozuzo (Huánuco), Caynarachi (San Martín), así como Masisea (Ucayali) y Yurimaguas (Loreto), comprendidos en seis ejes operacionales.

Asimismo, durante estas labores, el personal del Proyecto Corah destruyó 16 laboratorios rústicos clandestinos para la producción de drogas cocaínicas, con el apoyo de efectivos de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Según el último reporte emitido por el Corah, en dicho periodo también fueron eliminados 60 metros cuadrados de cama de almácigos, en el ámbito de las regiones intervenidas.

Los trabajos de erradicación del Corah comprenden zonas de amortiguamiento, comunidades nativas, concesiones forestales y bosques de producción permanente.

Estas acciones se enmarcan en la estrategia emprendida por el Ministerio del Interior (Mininter) para luchar de manera frontal contra el tráfico ilícito de drogas y las organizaciones criminales dedicadas a este delito.

Uno de los compromisos fundamentales del Corah es la reducción del espacio cocalero ilegal en el Perú para evitar la producción y tráfico ilícito de drogas, contribuir a la inclusión social de más peruanos, y proteger de las drogas a la niñez y a la juventud.