Ministro Santiváñez inauguró polígono de tiro virtual más moderno de Latinoamérica en escuela PNP de Puente Piedra

Nota de prensa
Simulador virtual donado por la Embajada de Estados Unidos contribuye en la modernización de la Policía Nacional y fortalece las capacidades del personal, en el marco de los derechos humanos.
A1
A2
A3
A4
A5

Fotos: Mininter

OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL E IMAGEN INSTITUCIONAL

13 de agosto de 2024 - 4:15 p. m.

En una muestra de compromiso con la modernización de la Policía Nacional del Perú (PNP), el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, presidió este martes la ceremonia de inauguración del polígono de tiro virtual, considerado el más avanzado y moderno de Latinoamérica, en la Escuela de Educación Superior Técnico Policial Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra.

La implementación de este innovador simulador virtual es posible gracias a una donación de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica, mediante la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la ley INL, a través de un Convenio de Cooperación Interinstitucional firmado con el Ministerio del Interior.

Durante la ceremonia, el titular del Interior expresó su gratitud por este gran aporte de la embajada de los EE.UU. a la modernización de la Policía Nacional, que permitirá que los efectivos puedan perfeccionar sus técnicas de tiro, precisión, concentración, capacidad de respuesta, factores psicológicos y verbalización, a fin de desempeñar eficientemente su trabajo en bien de la seguridad ciudadana, en el marco del respeto irrestricto de los derechos humanos.

“Nos encontramos ante el sistema virtual más avanzando y moderno de Latinoamérica donde el instruido queda inmerso en una simulación en la cual podrá moverse y girar para controlar la situación que está observando y escuchando”, agregó.

El ministro Santiváñez resaltó, además, que este simulador de tiro virtual, que tiene una capacidad para cinco líneas de tiro en configuración alineada, beneficiará económicamente a la institución policial, puesto que no se necesitará adquirir municiones para los entrenamientos del personal y el campo de tiro no requerirá mantenimiento.

“Con esta donación, estamos seguros que contribuiremos enormemente para que nuestra Policía Nacional se modernice y camine a la par con el desarrollo y avance tecnológico, para que de esa manera se prepare lo suficientemente bien para hacerle frente a la criminalidad organizada de manera más eficiente y podamos contar con un lugar más seguro”, finalizó.

El Polígono Virtual Centro de Entrenamiento en Derechos Humanos fue inaugurado con el nombre de “Alberto Rodríguez”, quien en vida fue director de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley Embajada de los Estados Unidos, en reconocimiento a su labor por la seguridad del Perú y su compromiso con el fortalecimiento de la Policía Nacional.

En el acto protocolar estuvieron presentes la embajadora de los Estados Unidos en el Perú, Stephanie Syptak-Ramnath; el comandante general encargado de la PNP, Tnte. Gral. Óscar Arriola; el inspector general de la PNP, Tnte. Gral. Jhonny Véliz Noriega; el director de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de EE.UU., Glenn Tosten; entre otros funcionarios.
FOTOS
VIDEO