Minem avanza en la implementación de la Consulta Previa del proyecto Integración Coroccohuayco

Nota de prensa
La Oficina General de Gestión Social está a cargo de la implementación del proceso

20 de diciembre de 2019 - 4:36 p. m.

Con el liderazgo del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la participación de otros representantes del Ejecutivo y de las 13 comunidades originarias próximas al proyecto Integración Coroccohuayco (ampliación de la mina Antapaccay) se produjo el jueves último la primera reunión preparatoria del proceso de Consulta Previa respecto a dicha iniciativa.

En el encuentro, realizado en el local comunal de Tintaya Marquiri (provincia de Espinar, región Cusco), se acordó que la segunda reunión preparatoria para la Consulta Previa se realizará los días 29, 30 y 31 de enero próximo en el mismo lugar, con la participación de ocho representantes de cada comunidad.

En la próxima reunión, la Oficina General de Gestión Social (OGGS) del Minem, que tiene a su cargo la implementación del proceso, presentará una propuesta de plan de Consulta Previa que será evaluado, consensuado y, eventualmente, aprobado con los representantes de las comunidades.

La reunión, realizada en el local comunal de Tintaya Marquiri, constituye el cumplimiento del acta suscrita el 18 noviembre pasado por el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, y el titular del Minem, Juan Carlos Liu.

En dicha acta el Minem se comprometió a implementar la normativa correspondiente para iniciar el proceso de Consulta Previa en 30 días, encargo que cumplió con la publicación de la Resolución Ministerial N° 403-2019-MINEM/DM, que precisa en qué casos corresponde realizar el proceso de Consulta Previa y modifica el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Minem, lo que ha viabilizado el proceso que se está implementando en Cusco.

La reunión realizada el jueves 19 contó con la presencia del alcalde provincial de Espinar, Lolo Arenas; representantes de las 13 comunidades originarias de Huano Huano, Pacopata, Huini Coroccohuayco, Alto Huancané, Huancané Bajo, Tintaya Marquiri, Alto Huarca, Cala Cala, Huarca, Huisa Ccollana, Huisa, Anta Ccollana y Suero Cama, así como funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros y del Ministerio de Cultura.