Minem sigue consolidando una cultura de integridad entre sus servidores y funcionarios
Nota de prensa
13 de diciembre de 2019 - 3:49 p. m.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) sigue fortaleciendo la práctica y promoción de la probidad entre sus servidores y funcionarios públicos, con el propósito de afianzar su cercanía con los ciudadanos y la confianza.
La cultura de integridad del Minem se basa en principios éticos, de transparencia y neutralidad entre los servidores y funcionarios del ministerio, además contempla la implementación de acciones orientadas a la prevención y lucha contra la corrupción en la entidad.
En tal sentido, se implementó la Directiva de Integridad, Transparencia, Prevención y Lucha contra la Corrupción, que incorporó la suscripción de compromisos de integridad, el registro de las visitas y de las agendas públicas, la aprobación de medidas para la prevención de conflictos de interés, la implementación de la Línea de Integridad, la veeduría de la Oficina de Integridad Institucional (OII) en los procesos de los contratos administrativos de servicios (CAS), en las contrataciones públicas y revisiones aleatorias de la OII a los exámenes CAS.
Por otro lado, el Minem cuenta con una Comisión de Integridad y Lucha contra la Corrupción del sector Energía y Minas para el periodo 2019-2021, conformada por autoridades del Minem, representantes del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).
Plan de Integridad
En la misma línea, se aprobó el Plan de Integridad y Lucha contra la Corrupción del Sector Energía y Minas 2019 – 2021, que contiene una matriz de 64 acciones priorizadas con sus respectivos indicadores y metas, en base a la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción.
En cumplimiento del plan se elaboró el Código de Ética y Conducta del Personal del Minem, el cual ha sido elaborado en base a los lineamientos de la “Guía para la implementación participativa de un código de conducta” publicado por el programa GFP Subnacional de la Cooperación Suiza.
Es importante destacar que se ha mantenido la Certificación Internacional ISO 37001 Antisoborno, obtenida el 20 de noviembre de 2018, para 64 procesos y 16 oficinas, y que se ha logrado ampliar su alcance a 75 procesos y 26 oficinas, incluyendo a los tres despachos viceministeriales. De esta forma, el Minem se ha convertido en la primera institución pública que obtuvo esta certificación para todos sus procesos susceptibles a riesgos de soborno.
Recientemente, se aprobó la Matriz y el Mapa de Riesgos Anticorrupción del Minem, se encuentra en proceso de aprobación y publicación los lineamientos para la recepción de regalos y atenciones y está trabajando los lineamientos sobre conflictos de intereses.
Además, se viene cumpliendo con las Declaraciones Juradas de Intereses, liderando actualmente el Ránking de Cumplimiento de las DJI por Ministerios 2019.
Canales de denuncias
El Minem cuenta con una directiva para la presentación y atención de denuncias por presuntos actos de corrupción, otorgamiento de medidas de protección al denunciante y sanción de denuncias presentadas de mala fe. Esta norma fue actualizada, siempre con el propósito de intervenir ante posibles hechos de corrupción.
Para ello cuenta con siete canales oficiales para realizar denuncias los cuales son: la mesa de partes, la plataforma SIDE, vía telefónica 411-1100 (4225), correo electrónico: side@minem.gob.pe, presencial, Línea de Integridad y el reciente aplicativo móvil “SIDE MINEM”.
Estrategia comunicacional
Finalmente, la cultura de integridad y lucha contra la corrupción del Minem es compartida con todos los servidores de la institución a través de una estrategia comunicacional que refuerza y afianza conceptos y sensibiliza en temas de ética y valores. Esto se realiza a través de talleres y charlas, activaciones y dinámicas, piezas gráficas, material impreso y difusiones semanales vía correos masivos.