Peruanos expondrán innovadores proyectos con energía solar durante el evento Sun World 2019

Nota de prensa
• Evento internacional será inaugurado mañana 12 de noviembre y reúne en Lima a más de 70 expertos en el uso de energías renovables

11 de noviembre de 2019 - 4:49 p. m.

La creatividad no tiene límites y la voluntad de contribuir a mejorar la calidad de vida de miles de peruanos tampoco. Así lo demuestran cuatros connacionales que con sus conocimientos y emprendimientos sobre energía solar vienen beneficiando a familias en diversas regiones del país. Sus innovadores proyectos serán protagonistas del Encuentro y Exposición Mundial de Energías Renovables Sun World 2019, que se realizará por primera vez en nuestro país.

Cabe precisar que el Sun World 2019 se desarrollará entre el 12 y el 14 de noviembre en las instalaciones del Centro de Convenciones de Lima, ubicado en el distrito de San Borja, y reunirá en nuestro país a más de 70 expertos que expondrán sobre la importancia del uso de energías renovables y que analizarán las aplicaciones de la energía solar en los diferentes rubros de la economía del país y de la región.

Entre los proyectos que protagonizarán el evento internacional destaca la primera planta solar instalada en un fundo agrícola de Lambayeque, desarrollada por Antony Villegas Quiñones, talento de Beca Presidente de la República 2015 y máster en Ciencias de la Ingeniería y Administración de la Universidad de Queensland (Australia).

Su iniciativa consiste en una planta, ubicada en Olmos, en el fundo Sinaí del centro poblado de Ancol, que cuenta con 176 paneles solares y produce 37 kilowatts (W) al día. Es decir, el equivalente a lo que consumen por alumbrado y electrodomésticos unas 37 viviendas durante 24 horas. El conjunto de paneles permite, además, el riego continuo de 20 hectáreas del fundo sembradas con limones y maíz

De igual manera, estará presente el creador del sistema de paneles fotovoltaicos que recorren la laguna Chullpia (Puno) capturando los rayos solares para dotar de energía a un motor que llena once reservorios de agua destinados para el riego de pastos agrícolas, será otra de las novedades que promete despertar el interés de los asistentes. Este proyecto que ha mejorado la calidad de vida de las familias locales que no contaban con electricidad debido a su ubicación geográfica, ha sido creado por el ingeniero puneño Juan Sergio Castro.

Otra de las creaciones presentes en el mayor evento de energías renovables del mundo será: Alinti, un macetero de arcilla que genera energía eléctrica mediante la fotosíntesis de las plantas y mediante el cual se puede cargar un celular o prender un televisor sin gasto alguno. El invento ha sido desarrollado por el ingeniero civil Hernán Asto, quien en el 2018 logró el segundo lugar en el concurso internacional “Una idea para cambiar la historia”, promovido por el History Channel, y en el 2019 clasificó a la final del concurso internacional Premios Latinoamérica Verde.

Finalmente, el evento contará con el hilar solar creado por la joven artesana Ruth Cutipa, que ha permitido que decenas de productoras del distrito de Sibayo (Caylloma, Arequipa) aprovechen la energía del sol para hilar sus productos en menor tiempo y mejorando su productividad.