MINEM: Gobierno otorgó 4 concesiones definitivas y 7 temporales para proyectos con energías renovables

Nota de prensa
• Las operaciones de las centrales de recursos energéticos renovables evitan la emisión de toneladas de dióxido de carbono, lo que contribuye a salvaguardar la salud de los peruanos.

31 de diciembre de 2021 - 11:13 a. m.

El Ministerio de Energías y Minas (MINEM) informó que durante el 2021, el Gobierno otorgó 4 concesiones definitivas para la generación con recursos energéticos renovables: Central Solar Clemesí (Moquegua), Central Solar Iquitos (Loreto), Central Eólica Punta Lomitas y Parque Eólico San Juan (ambos en Ica), como parte del cambio de matriz energética hacia una fuente de energía sostenible y menos contaminante.

Estos importantes proyectos representan una inversión conjunta de 563.63 millones de dólares, y sumarán una potencia instalada de 527.55 megavatios (MW), cuando se encuentren en fase de operación comercial, que serán integrada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), en beneficio de millones de peruanos.

Asimismo, se otorgaron durante este año siete concesiones temporales para los siguientes proyectos: Parque Eólico Samaca 2, Proyecto Híbrido Eólico-Solar Windica, Parque Eólico Céfiro, ubicados en Ica; Parque Solar Sunilo, Proyecto Solar Lupi, ambos en Moquegua; Parque Eólico Tres Quebradas, en Arequipa; y el Parque Eólico Malabrigo en la Libertad, para el desarrollo de estudios de factibilidad.

Los técnicos del MINEM señalaron que la elaboración de los estudios de factibilidad de estas concesiones temporales demandará una inversión de 592 mil dólares y juntos estos proyectos acumularán una potencia instalada de 1,870 MW.

De acuerdo a la información disponible en la Dirección General de Electricidad (DGE), actualmente se encuentran en operación 32 centrales eléctricas con energías renovables no convencionales a nivel nacional, las cuales en conjunto suman 881,3 MW de capacidad instalada. Estas 33 centrales están conformadas por 7 centrales eólicas, 9 centrales fotovoltaicas, 16 centrales de biomasa, 12 que usan el bagazo y 4 que funcionan con residuos sólidos urbanos.

Cabe precisar que la participación de las energías renovables no convencionales en el Perú actualmente es de 5,5% (2,605 gigavatios hora), respecto de la producción nacional de energía eléctrica.

El MINEM resaltó que la operación de las centrales de recursos energéticos renovables no convencionales, como las eólicas y solares, evita la emisión de toneladas de dióxido de carbono al ambiente, lo que contribuye a salvaguardar la salud de los peruanos.