Federaciones mineras se suman a la construcción de la primera política para la minería artesanal y de pequeña escala

Nota de prensa
MINEM tiene previsto realizar tres talleres macrorregionales descentralizados en Madre de Dios, La Libertad y Arequipa para avanzar con la formulación de la norma.

27 de noviembre de 2021 - 9:17 a. m.

Presidentes de federaciones mineras de distintas partes del país se reunieron con la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para dar aportes y participar del proceso de construcción de la primera Política Nacional Multisectorial de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.
En la reunión, los dirigentes mineros se comprometieron a apoyar la construcción de la política nacional, impulsada por el MINEM, participando en los talleres que organiza el sector, en coordinación con las bases mineras de todo el país.
La DGFM destacó la disposición de los representantes de los pequeños mineros y los mineros artesanales para sumarse a una iniciativa que demanda la mayor unidad posible, a fin de contar con un marco legal que específicamente aborde la problemática de esas actividades.
Para lo que resta del año, la DGFM tiene previsto realizar tres talleres macrorregionales descentralizados. El primero en Puerto Maldonado (Madre de Dios) que se realizó ayer; luego en Trujillo (La Libertad), el 03 de diciembre y finalmente en Arequipa, el 9 de diciembre.
Los talleres contarán además con la presencia de los directores regionales de Energía y Minas, o sus equivalentes, de la región correspondiente, así como de los congresistas que impulsan la construcción de la política nacional.
El coordinador nacional de las federaciones regionales del país, Édgar Monroy, sostuvo una reunión con la DGFM en la que destacó que el trabajo articulado entre todos los actores involucrados en la minería artesanal y la pequeña minería, permitirá tener un panorama amplio y tener claro los retos por superar.
Finalmente, la DGFM resaltó que, el proceso de construcción de la política nacional se realiza bajo la metodología del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y con la participación de seis ministerios.