Transferencias mineras a las regiones alcanzan cifra histórica, que supera los seis mil quinientos millones de soles
Nota de prensaEsos recursos son una importante fuente de financiamiento para la ejecución de proyectos públicos, lo cual genera empleos y mejora la calidad de vida de los ciudadanos.



11 de noviembre de 2021 - 12:49 p. m.
En los primeros diez meses del año se alcanzó una cifra récord en cuanto a la transferencia de recursos generados por la actividad minera a los gobiernos regionales, según información de la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) elaborado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
Hasta el mes de octubre, el dinero transferido a los gobiernos subnacionales alcanzó los S/ 6,535 millones, cifra que supera en 56.9% al total de los recursos generados el año anterior y que llegó a S/ 4,164 millones. Desde el año 2004, fecha en que se inició este tipo de transferencia a los gobiernos regionales y locales, el monto detallado alcanzó niveles históricos.
Las transferencias mineras –que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, Derecho de Vigencia y Penalidad- son una importante fuente de financiamiento para la ejecución de proyectos públicos que generan empleos y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, principalmente, de las zonas aledañas a las operaciones.
Además, fueron una importante contribución para la reactivación de las actividades económicas de las regiones y la lucha contra la pandemia del COVID-19.
El aumento en las transferencias se debe principalmente a la mayor recaudación por el concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales. A octubre se transfirió más de S/ 3,297 millones a las regiones por esos conceptos, monto que es superior en 157.6% al total transferido el año pasado y que alcanzó la cifra de S/ 1,280 millones.
Las transferencias por Canon Minero sumaron S/ 2,947 millones este año, cifra superior en 12.5% a la del 2020 (S/ 2,619 millones). En tanto, por Derecho de Vigencia y Penalidad se obtuvo un monto que supera los S/ 290 millones.
El BEM, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), señala que entre las regiones que recibieron más recursos figura Áncash en el primer lugar, con más de S/ 1,458 millones y una participación del 22.3%, mientras que en segundo y tercer lugar están las regiones de Arequipa (S/ 1,445 millones) y Tacna (S/ 627 millones) que representan una participación de 22.1% y 9.6% del total, respectivamente.
En la lista continúa Ica que recibió más de S/ 526 millones en dicho periodo, seguido de Cusco con S/ 442 millones. Luego está Moquegua que recibió una cifra superior a los S/ 415 millones, y Apurímac con más de S/ 348 millones, entre otras.