MEM desarrolla acciones concretas orientadas al cierre de brechas de género en el sector

Nota de prensa
• Comité para la Igualdad de Género realizará un taller, en junio, para elaborar un diagnóstico sectorial y la política institucional en el marco de la Política Nacional de Igualdad de Género

10 de mayo de 2019 - 6:05 p. m.

Esta semana se desarrolló la primera reunión de coordinación entre el Comité de Igualdad de Género del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Dirección de Articulación Sectorial e Interinstitucional de la Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MMPV) con el fin de elaborar un diagnóstico sectorial y política institucional en el marco de la Política Nacional de Igualdad de Género aprobada por Decreto Supremo N° 008-2019-MIMP.

En la cita, desarrollada en la sede institucional del MEM, también participaron representantes de los organismos públicos adscritos el sector: el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET).

La elaboración del diagnóstico permitirá identificar y cerrar las brechas de género en el sector en cuatro dimensiones: planeamiento, presupuesto, cultura organizacional y bienes y servicios. Para ello, se contará con la asistencia técnica del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MMPV).

En ese sentido, el comité del MEM acordó realizar el taller de trabajo intersectorial para elaboración de diagnóstico y plan de trabajo, el próximo 12 de junio del 2019, el mismo que contará con la asistencia técnica de representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Durante esta primera reunión, las representantes del Ministerio de la Mujer expusieron sobre la importancia de la transversalización del enfoque de género en la gestión pública para cerrar las brechas existentes en los diferentes ámbitos del desarrollo social y económico-productivo.

Remarcaron que es el Estado, a través de todas sus entidades, el encargado de generar las políticas, metodologías, herramientas, asistencia técnica y otras intervenciones que contribuyan a ese fin.

Cabe precisar que el Comité para la Igualdad de Género del MEM está integrado por representantes de la Secretaría General, de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, de la Oficina de Recursos Humanos, de la Oficina de Imagen Institucional y Comunicaciones, entre otras direcciones.