Viceministro de Minas: “El diálogo es el vehículo para llegar a entendimientos y consensos”

Nota de prensa

20 de setiembre de 2018 - 4:57 p. m.

  • Sostuvo que a  más cooperación y generación de confianza entre las comunidades y empresas mineras, se va a concebir un desarrollo sostenible.

El viceministro de Minas, Miguel Incháustegui Zevallos, consideró que las comunidades y empresas mineras deben atender las brechas existentes relacionadas a la atención en salud, educación, carreteras, agua y saneamiento a través del diálogo como vehículo para llegar a entendimientos y consensos.

Así lo manifestó durante su participación en el “Segundo Foro – 2018, Perú en Diálogo: Transformando Conflictos Sociales en Desarrollo para Todos”, organizado recientemente por la Defensoría del Pueblo, donde remarcó que la situación actual del país demanda trabajar juntos “el Gobierno, las empresas mineras y las comunidades para resolver las necesidades y brechas existentes haciendo uso de los recursos del canon minero de manera eficiente”.

“Cuanto más diálogo tengamos desde el inicio, es mejor. Así podemos evitar el estallido de los conflictos socioambientales. A más cooperación y generación de confianza entre los actores, también vamos a generar un desarrollo sostenible”, refirió el viceministro de Minas.

En otro momento de su participación y al hacer una breve exposición en el panel “Desarrollo, industrias extractivas y conflictos socioambientales”, resaltó la labor de la Defensoría del Pueblo al impulsar el espacio multiactor y que la esencia es el diálogo.

“En el país hemos evolucionado en la forma de cómo hacer frente a la situación que se generan en torno a las actividades extractivas y básicamente es porque existe una crisis de confianza”, dijo el funcionario enfatizando que el diálogo es la vía para recuperar esa confianza.

Libro sobre canon

El viceministro Incháustegui también participó en la presentación de la publicación “El Canon, Sobrecanon y las Regalías en el Perú 2008 - 2017”, elaborada por el Instituto de Estudios Energéticos Mineros en el auditorio de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Sostuvo que el reto del Ejecutivo es trabajar para hacer que el uso del canon sea de calidad, lograr tener dentro del Gobierno Central una mejor distribución y seguir capacitando a los gobiernos locales y regionales para su mejor uso.

En el evento también disertaron Luis Marchese y Pablo de la Flor, presidente y gerente general de la SNMPE, respectivamente; y Carlos Casas, investigador y exviceministro de Economía.