Minem inaugura en Ica el parque de energía eólica más grande del Perú que beneficiará a toda la población

Nota de prensa

17 de julio de 2018 - 4:50 p. m.

Empresa Enel invierte US$ 165 millones en obra que usa la fuerza del viento para abastecer con 132 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional

El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, en representación del Presidente de la República, Martín Vizcarra, y a nombre propio, inauguró hoy en Marcona ( Nazca, región Ica) el parque eólico más grande del Perú, capaz de generar energía equivalente al consumo de 482,000 familias.

📷

Esto es posible en virtud de un contrato de 20 años de suministro suscrito por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) con la empresa Enel Green Power Perú, que para tal efecto construyó el parque Wayra, con una capacidad instalada de 132 megavatios y una inversión de US$ 165 millones.  

De esta manera, el Perú avanza en la generación de energías renovables, y es así que el Minem impulsa estos proyectos que permitirán distribuir electricidad limpia y verde, producida a partir de la fuerza de los vientos del sur.  

📷

Wayra I producirá 605 gigavatios-hora, con lo cual el Estado busca garantizar el abastecimiento permanente de electricidad a la población, servicio básico para el desarrollo sostenible y el crecimiento económico. 

Comprende 42 aerogeneradores que producirán energía que será suministrada por Enel al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) a favor de la población peruana.

📷

Ísmodes felicitó la inversión de Enel y mencionó que con ella se podrá superar ampliamente la meta de 5% de matriz energética basada en energías renovables, ya que con esta primera etapa de Wayra (Wayra I) ya se llega al 4.4%. 

Agregó que Wayra I producirá energía eólica evitando anualmente la emisión de aproximadamente 285,000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. De ese modo, subrayó que la generación y uso de esta energía limpia permitirán también cuidar el planeta en beneficio de las presentes y futuras generaciones, reduciendo los gases de efecto invernadero y el calentamiento global.

📷

En la inauguración participaron el embajador de Italia en Perú, Mauro Marsili y José Revuelta, country manager de Enel Perú, quien expresó que con la operación de Wayra I afianzan su presencia en el sector de las energías renovables en Perú “contribuyendo a diversificar la matriz energética del país, fortalecer la confiabilidad del sistema de energía y reducir la emisión de gases de efecto invernadero”. 

Para la construcción de Wayra I se aplicó el modelo "Sitio de Construcción Sostenible", que comprende acciones de sostenibilidad como la reutilización de materiales para fabricar muebles ecológicos y el tratamiento de aguas residuales. También se consideró el monitoreo de impactos con la comunidad y proyectos sociales.

📷

El ministro Ísmodes invitó a las empresas a seguir invirtiendo con estos modelos de responsabilidad social y ambiental en el Perú, y aprovechó la ocasión para exhortarlas a que se sumen a las campañas que desarrolla el Gobierno para frenar la anemia y la violencia contra la mujer en las zonas donde realizan sus operaciones.  

De otro lado, declaró que se sigue avanzando en la definición de una solución técnica y económica para continuar con un proyecto que lleve gas natural al sur del Perú.