MINEM instaló la Mesa Técnica Multisectorial para el desarrollo sostenible y remediación ambiental del Lote 192
Nota de prensao Ministro Luis Bravo indicó que se buscarán soluciones de corto plazo y efectivas.





9 de noviembre de 2025 - 7:08 a. m.
En Iquitos, el ministro de Energía y Minas, Luis Bravo de la Cruz, participó en la ceremonia de instalación de la Mesa Técnica Multisectorial para el desarrollo sostenible y remediación ambiental en el ámbito del Lote 192, así como en su primera sesión de trabajo, donde ratificó el compromiso del Gobierno de continuar trabajando por el desarrollo de la Amazonía, priorizando soluciones efectivas y de corto plazo que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Reunido con los apus de las 25 comunidades de las cuencas del Pastaza, Corrientes y Tigre, situadas en el ámbito de influencia del Lote 192 (Loreto), el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) resaltó que el diálogo con los pueblos amazónicos constituye su primera actividad oficial que realiza fuera de la capital, y que esta jornada le ha permitido escuchar a las comunidades e impulsar un trabajo conjunto para buscar soluciones a los problemas.
Exhortó a los apus que, en el gobierno de transición del presidente José Jerí, sean muy proactivos y planteen temas a trabajar, de manera conjunta, en acciones y medidas a corto plazo que permitan sentar las bases de las obras y proyectos a favor de la población.
La instalación de la Mesa Técnica Multisectorial fue facilitada por el MINEM, quien ejerce el rol de presidencia y la secretaría técnica de este espacio de articulación. Durante la primera sesión de trabajo se revisaron los proyectos priorizados de infraestructura de electrificación rural, agua y saneamiento, salud y educación, con el propósito de garantizar avances sostenibles.
En relación con el proceso de selección de un nuevo operador para el lote 192, se informó que la empresa PERUPETRO coordinará con PETROPERÚ a fin de agilizar el proceso dentro del marco legal, que garantice un socio operador con solvencia financiera, capacidad técnica y compromiso social para asegurar una operación eficiente.
Asimismo, se acordó realizar reuniones técnicas de coordinación junto con las comunidades y se estableció que la Mesa volverá a sesionar en febrero de 2026.
La reunión de trabajo contó con la participación de la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, la vicegobernadora regional de Loreto, Dolibeth Bardales, el viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud, Leonardo Rojas Mezarina, así como los representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio del Ambiente, OEFA, Ministerio de Educación, PCM, Profonanpe, Petroperú, Perupetro y Federaciones Indígenas.




