MINEM impulsa liderazgo femenino en zonas de influencia minera en Cajamarca
Nota de prensaPrograma “Mujeres Mágicas” capacitó a lideresas de Pariamarca y Mitobamba para fortalecer su rol en la toma de decisiones y el desarrollo de sus comunidades.




5 de julio de 2025 - 10:38 a. m.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del programa Mujeres Mágicas, continúa promoviendo el empoderamiento de las mujeres en zonas de influencia minera. Esta semana, la iniciativa llegó a las comunidades de Pariamarca y Mitobamba, en el distrito de Querocoto, provincia de Chota (Cajamarca), donde se capacitó a mujeres líderes para que ejerzan un rol más activo en el desarrollo de sus localidades.
“Queremos que las mujeres también sean protagonistas del futuro de sus comunidades y que sus voces sean escuchadas”, destacó Mayra Figueroa, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del MINEM, responsable del programa.
Durante las sesiones, las participantes fortalecieron sus conocimientos en temas clave como empoderamiento personal, emprendimiento con valor agregado, y comprensión de la actividad minera y sus beneficios para el país.
En total, 25 lideresas del centro poblado Pariamarca, pertenecientes a la asociación Rutas del Inca, y 50 lideresas del caserío Mitobamba, participaron activamente de la capacitación. Ellas recibieron información clara y accesible sobre la importancia económica y social de la minería, su contribución al PBI nacional, la generación de empleo, las inversiones, las exportaciones y la recaudación fiscal.
Asimismo, conocieron los principales proyectos mineros en su región, como Coimolache, La Granja, El Galeno, Yanacocha Sulfuros, Michiquillay, Reposición Tantahuatay y Conga.
Las participantes son también testigos de la convivencia armónica entre la minería y la agricultura en el sur de Cajamarca, donde se cultivan papa, maíz, palta y café, además de criarse ganado vacuno. Esta complementariedad productiva dinamiza las economías locales y abre nuevas oportunidades para las familias.
Las lideresas expresaron su agradecimiento al MINEM, al Ministerio de la Producción (PRODUCE) y al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) por promover espacios de aprendizaje que les permiten ampliar sus capacidades y potenciar sus ideas de negocio con visión de sostenibilidad.
Mujeres Mágicas es uno de los seis componentes del Programa de Integración Minera (PIM), impulsado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM.
En lo que va del 2025, ya se han realizado dos ediciones en otras zonas del país, beneficiando a mujeres de Pampa Grande, Michiquillay y Quinuamayo (La Encañada, Cajamarca), así como de la comunidad campesina de Ajoyani, en la provincia de Carabaya (Puno), vinculadas a los proyectos mineros Quenamari y Corani.
Lima, 5 de julio de 2025