MINEM participó en el Ejercicio de simulación nacional ante desastre de gran magnitud organizado por el INDECI
Nota de prensa• Subsectores de Electricidad, Hidrocarburos y Minería respondieron ante escenarios de posibles afectaciones por un sismo de magnitud 8.0




9 de noviembre de 2024 - 8:50 a. m.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) participó en el Ejercicio de simulación nacional ante desastre de gran magnitud, organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) los días 6 y 7 de noviembre de 2024, junto a diversas entidades del sector público, privado y la Red Humanitaria Nacional.
El ejercicio tuvo como objetivo evaluar y fortalecer las capacidades de coordinación, la elaboración de propuestas y la toma de decisiones de los actores del sector ante desastres naturales de gran envergadura.
El escenario simulado consistió en un sismo de magnitud 8.0 con epicentro en la ciudad de Arequipa, que generó niveles de intensidad VII y VIII en Moquegua, y VI en Tacna, coincidiendo con la temporada de lluvias intensas en la zona sur del país.
Durante el ejercicio, el INDECI utilizó la plataforma virtual SIMEX para enviar mensajes que simulaban situaciones hipotéticas de emergencias y desastres que afectaban a los subsectores de Electricidad, Hidrocarburos y Minería, durante el escenario de un supuesto sismo de gran magnitud.
Los representantes de las empresas e instituciones del sector, así como las direcciones del MINEM, respondieron a estos mensajes, identificando las posibles afectaciones en sus respectivos ámbitos y detallando las acciones necesarias para su rehabilitación, empleando herramientas como planes, protocolos y procedimientos.
El ejercicio fue dirigido por el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES Energía y Minas) de la Oficina de Defensa Nacional del MINEM, y contó con la participación de más de 30 representantes de organizaciones como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
Asimismo, participaron en esta actividad empresas como COES-SINAC, Pluz Energía, Oriyen Perú, Luz del Sur, Adinelsa, CVC Energía, Electrodunas, Electrosur, Sociedad Eléctrica del Sur Oeste, Petroperú, Cálidda, Quavii, Contugas y Refinería La Pampilla-Repsol.
Cabe destacar que el COES Energía y Minas, como parte de sus funciones, tiene la responsabilidad de monitorear los peligros, emergencias y desastres vinculados al sector energético y minero. Además, gestiona e intercambiainformación con las empresas privadas e instituciones del sector para asegurar una toma de decisiones oportuna y efectiva ante cualquier evento que pueda afectar tanto a la población como a los servicios públicos.