Kick-Off del Libro Blanco de la CRSE

Informe

16 de diciembre de 2020

Kick Off - Consultoría sobre el Marco Conceptual de la Reforma del Sector Eléctrico

La CRSE y el Ministerio de Energía y Minas han iniciado la elaboración del Libro Blanco que tiene como objetivo lograr la modernización del sistema eléctrico peruano de forma armónica, integral y con las señales económicas que permitan la migración ordenada del sistema eléctrico tradicional a uno más moderno a través del uso de tecnologías disruptivas como las redes inteligentes y la incorporación de energías renovables no convencionales. Ello hará posible que los usuarios residenciales puedan contar con un servicio eléctrico con alta confiabilidad y les permitirá participar en forma activa a través de la gestión de sus propios consumos, entre otros.

Para ello, la CRSE abordará los siguientes Ejes Temáticos:
Tema 1: Fortalecimiento del marco institucional: Las acciones identificadas buscan adecuar la institucionalidad peruana para la transición hacia una nueva arquitectura sectorial y del mercado eléctrico, la consolidación de un esquema de planeamiento integral, la dinamización del mercado de gas natural en su relación con el sector eléctrico y la revisión del régimen administrativo de las empresas eléctricas de derecho público. En este componente se requiere la definición y delimitación de funciones y la coordinación adecuada de las entidades del sector energético.


Tema 2: Transformación del mercado mayorista: Los análisis realizados evidencian la necesidad de establecer el modelo más conveniente para el mercado eléctrico peruano a fin de enfrentar los retos de integración de RER, garantizar la seguridad de suministro y lograr precios competitivos. Este propósito involucrará el rediseño del mercado de corto plazo y del mercado de suficiencia de generación, así como la integración eficiente de las energías renovables, el almacenamiento de energía, la respuesta de la demanda y los servicios complementarios.

Tema 3: Innovación de la distribución y la comercialización minorista: Lo retos que suponen la incorporación de energías renovables y otros recursos distribuidos, la mejora de la calidad del servicio y la expansión de la cobertura hacen necesario identificar y desarrollar un nuevo modelo de regulación económica de la distribución, así como el rediseño del mercado minorista peruano y el desarrollo independiente de la actividad de comercialización.

Tema 4: Simplificación de la regulación y de la gestión de transmisión: La variedad de aproximaciones regulatorias, instituciones en la planeación, situaciones especiales de explotación y propietarios de las redes de transmisión y distribución hacen imperiosa una revisión integral de estos elementos, y la identificación de las acciones necesarias para su desarrollo armónico. Debe revisarse también el actual marco regulatorio de las interconexiones regionales y su armonización con los marcos que se propongan en la transformación del mercado mayorista, así como el mejoramiento de la gestión y regulación de la transmisión.

Para lograr dichos objetivos, gracias al apoyo del Banco Mundial, se tendrá el soporte de expertos internacionales y con amplio conocimiento y experiencia en el sector eléctrico:

CONSULTORES
Hugh Rudnick

Profesor Emérito de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus actividades de investigación y publicaciones se centran en el mercado y los aspectos económicos del sector de la energía eléctrica y otros temas de la ingeniería de potencia. Es miembro del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos. El Dr. Rudnick lidera una empresa consultora, SYSTEP Ingeniería y Diseño, especializada en el campo de los estudios técnicos y económicos del sector energético.

Frank Wolak
Catedrático de Economía y Director del Programa de Energía y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Stanford. Su investigación y enseñanza recientes se enfocan en el diseño, desempeño y monitoreo de los mercados energéticos y ambientales en los Estados Unidos y en todo el mundo. De 1998 a 2011, fue presidente del Comité de Vigilancia del Mercado del Operador Independiente del Sistema de California.

Tomás Gómez
Profesor de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Pontificia Comilas de Madrid. Tiene gran experiencia en
proyectos de investigación conjunta con la industria en el campo de los sistemas de potencia con instituciones
latinoamericanas y europeas. Sus áreas de interés son la operación y planificación de sistemas de transmisión y
distribución, evaluación y regulación de la calidad de la energía. Desde el 2011 al 2013 fue comisario de la Comisión Española de Energía.

Alberto Pototschnig
Economista con amplia experiencia en política energética, regulación y diseño de mercados. Hasta el 2019 se
desempeñó como el primer Director de la Agencia de la UE para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER). En 1997 se unió a la Autoridad Reguladora de Energía de Italia y en 2000 fue nombrado CEO del Operador del Mercado Eléctrico Italiano, y luego se unió al Operador del Sistema de Transmisión (TSO) de Italia.

CONSULTORES ASOCIADOS
Pablo Rodilla
Coordinador del Grupo de Investigación de Regulación y Economía de la Energía del Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Es profesor de la Escuela de Ingeniería del ICAI. Ha sido profesor visitante en el Institutoo de Tecnología de Massachusetts (MIT). Tambíen ha prestado servicios de consultoría para gobiernos, instituciones internacionales, asociaciones industriales y empresas de servicios públicos en más de diez países.

Guido Cervigni
Economista Internacional especializado en el sector energético. Investigador del Instituto de Economía Energética y Ambiental (IEFE) de la Universidad Bocconi de Milán. Investigador del centro de Regulación en Europa (CERRE), Bruselas, Antiguo regulador que proporciona análisis sobre cuestiones regulatorias y de competencia en los mercados energéticos y asesora a reguladores, operadores de sistemas, bolsas y empresas en toda Europa.

REVISORES DE PARES
Ignacio Pérez Arriaga
Profesor invitado permanente en MIT School of Management y profesor de ingeniería eléctrica en la Universidad Pontificia Comilas y la Florence School of Regulation. Comisario de las Autoridades Reguladoras de Electricidad de España e Irianda. Consultor de gobiernos y empresas en más de 40 países.

Peter Cramton
Catedrático de Economía en la Universidad de Colonia y la Universidad de Maryland (Emérito desde 2018). Ha realizado investigaciones sobre la teoría y la práctica de las subastas. En el aspecto práctico, es director independiente en la junta del Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas. Desde el 2001, ha desempeñado un papel de liderazgo en el diseño e implementación de subastas de gas y electricidad en América del Norte, América del Sur y Europa.

Carlos Battle
Profesor asociado de la Universidad Pontíficia Comillas, Madrid, en Economía de la Energía y Regulación de Sistemas Eléctricos. Desde 2011, es Research Scholar en el Massachusetts Institute of Technology. Es Asesor de
Electricidad de la Escuela de Regulación de Florencia y Director de la Escuela de Verano de FSR en Regulación de Servicios de Energía. Ha sido consultor de gobiernos, instituciones internacionales, asociaciones industriales y empresas de servicios públicos en más de 25 países.

El 16 de diciembre de 2020 se realizó el Kick-off del Libro Blanco. En dicha reunión participaron los miembros de la CRSE, Grupos de Trabajo, Asesores Técnicos, equipo del Banco Mundial y expertos internacionales. El Viceministro de Electricidad y Presidente de la CRSE explicó lo alcances que tendría la consultoría y los objetivos que se buscan alcanzar, asimismo se realizó la presentación del equipo de trabajo. Las presentaciones realizadas y el video de la reunión se pueden apreciar en los siguientes enlaces:

Video del Kick-Off (https://www.youtube.com/watch?v=J0aMZpaL8oo)

Esta publicación pertenece al compendio Comisión Multisectorial de Reforma del Subsector Electricidad (CRSE)

Vista preliminar de documento 1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad

1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad

PDF
1.7 MB
Vista preliminar de documento 2 Vision for Modernizing the Electricity Sector

2 Vision for Modernizing the Electricity Sector

PDF
1.7 MB
Vista preliminar de documento 3 Reunion de Inicio - Presentacion de expertos

3 Reunion de Inicio - Presentacion de expertos

PDF
495.8 KB
Vista preliminar de documento 4 Kick-off-Meeting-Experts Introduction

4 Kick-off-Meeting-Experts Introduction

PDF
447.4 KB