Hoy se realizará el primer Simulacro Nacional Multipeligro de 2024
Nota de prensaParticiparán más de nueve millones de estudiantes en tres turnos: diez de la mañana, tres de la tarde y ocho de la noche

Fotos: Oficina de Prensa
31 de mayo de 2024 - 7:28 a. m.
Con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención y poner en práctica los protocolos de respuesta ante una emergencia a causa de un fenómeno natural, hoy, 31 de mayo, se realizará el primer Simulacro Nacional Multipeligro del presente año en los colegios públicos y privados de las 26 regiones del país.
El ministro de Educación, Morgan Quero, informó que, en este importante ejercicio de prevención, el primero de los tres programados para este año, participarán 9 400 675 escolares y 591 550 docentes, así como directores y personal administrativo de las instituciones educativas.
Precisó que el simulacro se realizará en los 88 309 locales educativos del país y en tres turnos: diez de la mañana, tres de la tarde y ocho de la noche, para lograr la participación de todos los integrantes de las instituciones educativas del país.
El Ministerio de Educación recordó que los colegios deberán estar organizados con sus brigadas de educación ambiental y gestión del riesgo de desastres y mantener, de forma permanente, la disposición de sus ambientes. Para ello, sus planos de señalización y rutas de evacuación deben estar ubicados en zonas visibles para la comunidad educativa, que estará lista para actuar ante las emergencias.
En los locales educativos de Lima y Callao se realizará un simulacro de sismo y de sismo seguido de tsunami, respectivamente. En tanto, en los colegios ubicados en otras regiones, provincias y distritos del país, el simulacro se desarrollará de acuerdo a los peligros más recurrentes de la zona, como inundaciones, huaicos, lluvias intensas, heladas, friaje, vientos fuertes, entre otros.
El ministro de Educación, Morgan Quero, informó que, en este importante ejercicio de prevención, el primero de los tres programados para este año, participarán 9 400 675 escolares y 591 550 docentes, así como directores y personal administrativo de las instituciones educativas.
Precisó que el simulacro se realizará en los 88 309 locales educativos del país y en tres turnos: diez de la mañana, tres de la tarde y ocho de la noche, para lograr la participación de todos los integrantes de las instituciones educativas del país.
El Ministerio de Educación recordó que los colegios deberán estar organizados con sus brigadas de educación ambiental y gestión del riesgo de desastres y mantener, de forma permanente, la disposición de sus ambientes. Para ello, sus planos de señalización y rutas de evacuación deben estar ubicados en zonas visibles para la comunidad educativa, que estará lista para actuar ante las emergencias.
En los locales educativos de Lima y Callao se realizará un simulacro de sismo y de sismo seguido de tsunami, respectivamente. En tanto, en los colegios ubicados en otras regiones, provincias y distritos del país, el simulacro se desarrollará de acuerdo a los peligros más recurrentes de la zona, como inundaciones, huaicos, lluvias intensas, heladas, friaje, vientos fuertes, entre otros.