Ministerio de Educación logró duplicar número de becas durante el 2024

Nota de prensa
El ministro Morgan Quero afirmó que las proyecciones al 2026 es alcanzar las 50 000 becas para estudiantes sobresalientes
Archivo
Archivo
Archivo

Fotos: Oficina de Prensa

Oficina de Prensa

23 de mayo de 2024 - 8:55 a. m.

“Gracias a la decisión política de la presidenta de la república, el número de vacantes para el concurso BECA 18 convocatoria 2024 se ha duplicado, de 5000 becas en el año 2023 a 10 000 en el 2024”, así lo precisó el ministro Morgan Quero durante un evento organizado por el Ministerio de Educación (Minedu) a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).


Con esta ampliación de becas, el Gobierno logró atender a 18 500 beneficiarios en total este año y, de acuerdo a las proyecciones al 2026, se espera alcanzar las 50 000 becas que permitirán ampliar el acceso a la educación y asegurar un futuro más prometedor para los estudiantes del país, informó el ministro de Educación, Morgan Quero.


Durante el lanzamiento del libro Testimonios del poder de la educación: 16 historias que inspiran, en el que participaron becarios de pregrado y posgrado del Pronabec, Morgan Quero resaltó que el incremento se debe a una ampliación presupuestal que bordea los tres mil millones de soles, que permite a más jóvenes del país acceder a una educación de calidad.


"Nos enorgullece que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte pueda ofrecer más oportunidades educativas para nuestros estudiantes; duplicar el número de becas es un paso importante hacia la equidad y el desarrollo del talento joven que existe en nuestro país", declaró el ministro.


Morgan Quero explicó que el programa de becas no solo busca aliviar las cargas financieras de las familias, sino también incentivar la excelencia académica, porque permite el acceso a la educación superior en diversas modalidades. Este hecho invita a reflexionar sobre el impacto transformador de la educación. 


“Las becas en educación superior son fundamentales, porque promueve la igualdad de oportunidades en el país. Permiten que aquellos jóvenes de escasos recursos, pero con talento y motivación, puedan acceder a una educación de calidad y también fomentar la innovación para fortalecer el mercado laboral”, comentó. 


Entre los becarios exitosos que resalta el libro presentado destaca el ingeniero y creador de las galletas contra la anemia Nutri H, Julio Garay; la influencer Lizeth Atoccsa, y el economista y especialista del Banco Central de Reserva del Perú, Christian Alcarraz.


Incluyen las historias del maestro de Educación Intercultural Bilingüe y gestor cultural shipibo, Landers Rodríguez; la ingeniera económica y fundadora de la asociación Ajedrez sin Fronteras, Rossmery Cuadros; el egresado de maestría en el Reino Unido y diplomático de la Cancillería, Christian Cervantes; la docente de primaria y creadora del robot virtual Iway, Keytlin García; el creador del motor de búsqueda Konlap y la plataforma virtual LuIA, Héctor Díaz.


También narra las vivencias de la terapeuta y docente Rossangela Huangal; la referente de la inclusión de personas con discapacidad, Yoshelin Raymundo; del ingeniero agrónomo que trabaja en producir la mejor carne del mundo, Angel Condori; de la maestra en Educación Intercultural Bilingüe y conductora de programas informativos en quechua, Brisayda Aruhuanca, entre otras personalidades.


Para conocer más detalles, pueden visitar la web y escribir a las redes sociales del Pronabec, como www.facebook.com/PRONABEC. También contactarse a la línea gratuita 080 00 00 18, a la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.