Proyecto de Ley sancionará a docentes que realicen proselitismo político y apología a la violencia en las instituciones educativas

Nota de prensa
Ministra Miriam Ponce, señala que la iniciativa legislativa busca proteger a los estudiantes y fortalecer a las escuelas como espacios seguros donde se prioricen los aprendizajes.
Archivo
Archivo

Fotos: Oficina de Prensa

Oficina de Prensa

20 de noviembre de 2023 - 5:44 p. m.

La ministra de Educación, Miriam Ponce, informó que en Consejo de Ministros se aprobó el proyecto de ley que dispone previo proceso administrativo, el cese temporal o la destitución de los docentes que realicen actividades de proselitismo político o apología a la violencia a fin de proteger a los estudiantes.

La aprobación se da en el marco de la celebración por el día Universal de los derechos de los niños, niñas y adolescentes; el Estado peruano cumple así su rol garante asegurando la neutralidad en el desempeño de la función docente con la finalidad de contribuir con una cultura de paz en las instituciones educativas en beneficio de los más de 7 millones de estudiantes en el país.

Asimismo, la responsable del sector señaló que la iniciativa legislativa, que modificará la Ley de Reforma Magisterial, permitirá sancionar a docentes que hagan propaganda a favor o en contra de cualquier partido, agrupación o movimiento político durante el ejercicio de sus funciones pedagógicas, dentro de su jornada de trabajo.

De la misma manera, se sancionará con cese temporal a aquellos docentes que enaltezcan discursos o declaraciones a favor de acciones delictivas o violentas, de forma que se justifique su uso en determinadas situaciones.

En caso, que el docente obligue o induzca a estudiantes a realizar acciones de proselitismo político y/o apología a la violencia, la falta será considerada muy grave y la sanción será la destitución.

“Buscamos garantizar el deber de neutralidad del servidor público y asegurar para nuestros estudiantes una educación de calidad, impartida con absoluta imparcialidad, democracia institucional, protegiéndolos de ideas que contravengan el orden constitucional, se seguirá trabajando por el derecho a una educación de calidad poniendo por delante el interés superior del niño” anotó la ministra.