Comunidad educativa participó masivamente en último Simulacro Nacional del 2023
Nota de prensaEn el ejercicio también se movilizaron 188 mil estudiantes de 1695 Centros de Educación Básica Alternativa


Fotos: Oficina de Prensa
7 de noviembre de 2023 - 4:42 p. m.
Con gran responsabilidad y compromiso, más de 9 millones de estudiantes y 580 mil docentes de 88 mil instituciones educativas de todos los niveles y modalidades participaron en el tercer y último Simulacro Nacional Multipeligro del 2023.
En este ejercicio, que se realizó en tres turnos (10 de la mañana, 3 de la tarde y 8 de la noche), se pusieron en práctica las acciones de contingencia establecidas en el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de las instituciones educativas, así como las acciones de preparación ante sismos, sismos seguido de tsnuami, lluvias intensas, inundaciones y sus peligros asociados como consecuencia del fenómeno El Niño, entre otros.
En el turno noche participaron 188 244 estudiantes de 1695 Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA).
A las 8 de la noche, la comunidad educativa del CEBA María Parado de Bellido, del distrito del Rímac, se desplazó en solo 40 segundos y de manera organizada a los círculos de seguridad, donde se estabilizó y brindó atención oportuna a los estudiantes afectados.
Luis Quintanilla, responsable de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, estuvo en este CEBA durante el simulacro y destacó las acciones de contingencia establecidas en dicho plantel, así como la participación masiva de la comunidad educativa en este ejercicio.
Hasta el momento, los directores de 36 669 locales educativos, que representan el 41 por ciento del total (88 mil 395 públicos y privados), han cumplido con registrar sus reportes sobre el desarrollo de este ejercicio.
Se espera que en los siguientes 9 días se registren la totalidad de estos reportes, que permitirán al Ministerio de Educación evaluar la capacidad de respuesta de la comunidad educativa a nivel nacional y continuar proponiendo las respectivas acciones correctivas.
En este ejercicio, que se realizó en tres turnos (10 de la mañana, 3 de la tarde y 8 de la noche), se pusieron en práctica las acciones de contingencia establecidas en el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de las instituciones educativas, así como las acciones de preparación ante sismos, sismos seguido de tsnuami, lluvias intensas, inundaciones y sus peligros asociados como consecuencia del fenómeno El Niño, entre otros.
En el turno noche participaron 188 244 estudiantes de 1695 Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA).
A las 8 de la noche, la comunidad educativa del CEBA María Parado de Bellido, del distrito del Rímac, se desplazó en solo 40 segundos y de manera organizada a los círculos de seguridad, donde se estabilizó y brindó atención oportuna a los estudiantes afectados.
Luis Quintanilla, responsable de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, estuvo en este CEBA durante el simulacro y destacó las acciones de contingencia establecidas en dicho plantel, así como la participación masiva de la comunidad educativa en este ejercicio.
Hasta el momento, los directores de 36 669 locales educativos, que representan el 41 por ciento del total (88 mil 395 públicos y privados), han cumplido con registrar sus reportes sobre el desarrollo de este ejercicio.
Se espera que en los siguientes 9 días se registren la totalidad de estos reportes, que permitirán al Ministerio de Educación evaluar la capacidad de respuesta de la comunidad educativa a nivel nacional y continuar proponiendo las respectivas acciones correctivas.