Drelm y Ugel intensifican supervisión para detectar informalidad en colegios privados

Nota de prensa
DRELM ha detectado 59 colegios que operan sin autorización en Lima Metropolitana y ya se han clausurado cuatro
Archivo
Archivo
Archiva

Fotos: Oficina de Prensa

Oficina de Prensa

12 de setiembre de 2023 - 4:30 p. m.

La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) anunció una serie de medidas destinadas a fortalecer la supervisión y regulación de los colegios privados en todas las unidades de gestión educativa local (UGEL) con el objetivo de detectar y abordar posibles irregularidades e informalidades en la prestación del servicio educativo.

El titular de la DRELM, Luis Quintanilla, señaló que los colegios privados desempeñan un papel importante en el panorama educativo y es fundamental que cumplan con los estándares establecidos por el Ministerio de Educación (Minedu) para asegurar la excelencia en la enseñanza.

“En Lima Metropolitana no hay colegios bambas, existen establecimientos informales que estafan a las familias y al país operando al margen de la ley. Carecen de las autorizaciones del sector Educación y de los municipios, operan en la informalidad, hemos encontrado 59 de ellos y ya hemos clausurado cuatro locales con el apoyo de los municipios distritales”, indicó.

En el caso del establecimiento informal “Pasitos Guadalupanos José y María” (Carabayllo), Quintanilla informó que inicialmente funcionó usando los códigos de la IE “Jesús Redentor” (Comas) y, posteriormente, intentó funcionar usando los códigos de la IE “Científico Pedro Paulet” (Ancón), pero esto no se concretó.

El funcionario indicó que se coordinó con el área de la fiscalización de la Municipalidad de Carabayllo y se procedió a la clausura del local. Asimismo, la UGEL N° 04, con la finalidad de garantizar la continuidad escolar de los estudiantes que asistían al establecimiento informal, realizó las coordinaciones pertinentes con tres colegios privados de la misma jurisdicción para su traslado formal.

Anotó que la UGEL también inició las acciones correspondientes contra el local de “Pasitos Guadalupanos José y María” y para determinar responsabilidades administrativas y legales derivará los actuados al Ministerio Público.

Para el presente caso y similares, el sector Educación coordina la supervisión con el Ministerio Público, la Policía Nacional, las municipalidades distritales, Indecopi y Sunafil.

Para conocer y comparar las características de cada centro educativo, se invita a la comunidad educativa a ingresar a la plataforma Identicole (https://identicole.minedu.gob.pe/). Si el colegio cuenta con autorización, aparecerán los nombres del director, dirección y la UGEL a la que pertenece. Caso contrario, estará operando de manera informal