Minedu unifica características, medidas y materiales de mobiliario escolar

Nota de prensa
Aprueba fichas de homologación que ofrecerán mejores condiciones para el aprendizaje a millones de estudiantes
Archivo
Archivo

Fotos: Oficina de Prensa

Oficina de Prensa

1 de setiembre de 2023 - 2:39 p. m.

  • Se estima que alumnos pasan un promedio de 6 horas al día sentados escuchando clases durante 11 años


El Ministerio de Educación (Minedu) ha aprobado fichas de homologación para mobiliario escolar de madera y metal-madera que establecen estándares unificados en términos de características, medidas, materiales y resistencia, adaptados a los diferentes grados de estudio.

El objetivo de esta homologación, hecha a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa con el acompañamiento técnico de la Central de Compras Públicas y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, es proporcionar condiciones de infraestructura óptimas para millones de estudiantes en todo el país, garantizando así un entorno propicio para el aprendizaje.

Se estima que durante 11 años, los estudiantes pasan un promedio de 6 horas diarias en sillas frente a mesas escolares, por lo que el mobiliario tiene un papel importante en el aprendizaje, debido a que contribuye en gran medida al proceso de atención de los estudiantes y a su desempeño académico.

En 2022, el Minedu dio luz verde a 14 fichas de homologación para mobiliario escolar de metal-madera, las que fueron actualizadas en el 2023, el mismo año en el que aprobó 16 fichas para mobiliario escolar de madera en el marco de la actualización de la norma técnica de mobiliario educativo.

La estandarización de requisitos a través de la homologación no solo enfoca las compras hacia la calidad, sino que también anticipa las necesidades del Estado, permitiendo a los proveedores ofrecer productos y precios mejorados, mediante la estandarización y sistematización de sus procesos de fabricación.

Esto, a su vez, reduce los tiempos de contratación y los costos asociados a la consultoría para la elaboración de especificaciones técnicas y, además, minimiza el riesgo de corrupción al eliminar compras dirigidas.