Ministra Flor Pablo se compromete a dejar un sector más dinámico y al servicio de la comunidad educativa

Nota de prensa
Titular del Minedu consideró a la escuela como la oportunidad para formar buenos ciudadanos

Fotos: Oficina de Prensa - Minedu

Oficina de Prensa

15 de noviembre de 2019 - 12:12 p. m.

La ministra de Educación, Flor Pablo, remarcó que su compromiso de gestión es transformar a su sector en una institución más dinámica y al servicio de la comunidad educativa.

“Mi compromiso es dejar una nueva ley de organización y funciones del Ministerio de Educación que nos permita pasar de un ente tramitador y sobrecargado, como lo es ahora, a uno más dinámico y moderno”, enfatizó Pablo al inaugurar el VII Congreso Pedagógico Internacional “En escuelas ciudadanas, Lima Aprende”.

Además, consideró necesario modernizar las Unidades de Gestión de Educativa Local y las Direcciones Regionales de Educación, comenzando por ofrecer a los maestros el buen trato que reclaman.

La titular de Educación, agregó que el país necesita de buenos ciudadanos y son las escuelas esos espacios y la oportunidad para formar peruanos que quieran cambiar el Perú.

“Si queremos buenas personas debemos empezar hoy el cambio desde nuestras escuelas. Es momento de hacer un punto de quiebre y desarrollar escuelas ciudadanas que tengan como centro a los estudiantes”, indicó.

Manifestó que todas las escuelas deben movilizarse hacia los siete enfoques del currículo nacional, los cuales plantea una educación más democrática, humanística y liberadora.

El VII Congreso Pedagógico Internacional, organizado por la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, es el evento anual más importante de la capital que reunirá durante dos días a más de 2 mil profesores interesados en fortalecer sus capacidades y compartir sus experiencias.

Cabe resaltar, que los participantes podrán acceder a los Laboratorios de Buenas Prácticas, dónde docentes y directivos de Lima compartirán las estrategias que han implementado a nivel pedagógico e institucional con el fin de mejorar la calidad de los aprendizajes de estudiantes de los niveles de inicial, primaria y secundaria, así como de las modalidades de Básica Alternativa, Especial y Técnico Productiva.