Tres heridos en simulacro de sismo de 8.8 grados
Nota de prensaViceministro de Gestión Pedagógica, Walter Hernández, supervisa ensayo para afrontar posibles fenómenos naturales





Fotos: Oficina de Prensa - Minedu
8 de noviembre de 2022 - 9:55 a. m.
Dos estudiantes y un docente del Centro de Educación Básica Alternativa N° 6047 José María Arguedas del distrito de Santiago de Surco resultaron heridos durante el ensayo nocturno de sismo desarrollado en el marco del Tercer Simulacro Nacional Multipeligro 2022 programado por la Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres del Ministerio de Educación (Minedu).
El fenómeno natural, que alcanzó 8.8 grados en la escala de Richter, sorprendió a más de 70 personas que en ese momento recibían clases en la modalidad nocturna, quienes fueron atendidas con soporte socioemocional y actividades lúdicas en las zonas identificadas como seguras.
El viceministro de Gestión Pedagógica del Minedu, Walter Hernández, supervisó la actividad junto al coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Minedu, Víctor Melgarejo, para comprobar la capacidad de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y la población ante una situación de emergencia y desastres.
Hernández dijo que el evento busca garantizar la organización, ejecución y evaluación del simulacro en la comunidad educativa para la puesta en práctica de los procedimientos ante peligros de acuerdo a cada contexto geográfico, con el fin de hacer las mejoras que sean necesarias para preservar la integridad física de la población escolar.
Por su parte, Melgarejo explicó que el último simulacro de sismo del presente año busca fortalecer la cultura de prevención así como la capacidad de respuesta frente al riesgo ante la posibilidad de peligros recurrentes respondiendo con acciones de contingencia óptimas, de acuerdo con el contexto geográfico y las vulnerabilidades.
“Debido al contexto geográfico, climático y tectónico, el país está expuesto a múltiples y diferentes peligros, por lo tanto, es necesario prepararnos para afrontar cualquier fenómeno teniendo en cuenta que existe un silencio prolongado de desastres catastróficos, lo que hace que los factores de vulnerabilidad sean mayores y pongan en peligro la vida, la salud y los bienes de la comunidad educativa”, explicó el funcionario.
En los tres simulacros (10 a.m., 15 p.m. y 20 p.m.) participaron alrededor de 8.5 millones de estudiantes, 501 mil docentes y 96 mil instituciones educativas de todos los niveles y modalidades. En el turno noche lo hicieron 202 085 estudiantes y 12 819 docentes de 2576 escuelas y colegios.