Ministro Serna: Nuevo Currículo Nacional responderá a demandas y necesidades actuales
Nota de prensa“Estamos construyendo el Currículo desde abajo hacia arriba consultando con los actores que desarrollan la educación”, señala



Fotos: Oficina de Prensa
18 de octubre de 2022 - 9:50 p. m.
- En Comisión de Educación del Congreso anuncia que se modificará norma sobre lengua originaria en Educación Intercultural Bilingüe
El ministro Rosendo Serna afirmó que el Ministerio de Educación (Minedu) está trabajando un Currículo Nacional que responda a las demandas y necesidades actuales y que contemple las condiciones necesarias para el desarrollo de competencias de los estudiantes.
Durante su presentación en la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso, Serna señaló que en este proceso de revisión y actualización, que se hace por mandato de la ley, se realizan mesas de trabajo descentralizadas en cada una de las regiones y consultas a padres de familia, maestros, la comunidad educativa y la sociedad en general.
“Lo que estamos haciendo es construir el Currículo Nacional desde abajo hacia arriba, es decir, consultando con los actores que desarrollan la educación. Esa es la gran diferencia con aquellos que anteriormente solo contrataban consultores para que hagan el trabajo que nos corresponde”, afirmó.
Serna dijo que el Minedu no pretende imponer nada y que se trata de un trabajo serio, profesional y académico con los actores principales del servicio educativo en un proceso de consultas denominado “Tu voz para una mejor escuela”.
De otro lado, al referirse a la brecha digital de acceso a internet, informó que el Minedu prepara una propuesta integral para dar conectividad a 28 775 colegios urbanos y rurales y 1 779 377 alumnos mediante fibra óptica y tecnología satelital con una inversión de S/ 1 587 154 626.
“La meta a diciembre del 2024 es llegar al 95 % de locales escolares con internet y al 99 % de alumnos de colegios públicos con acceso a internet”, precisó.
En cuanto al proceso de encargatura en Educación Intercultural Bilingüe, Serna anunció que se modificará la RVM N° 121-2022-MINEDU en lo concerniente al requisito del dominio de la lengua originaria y se considerará el contexto de la institución educativa.
“Si es quechua, la lengua tiene que ser quechua; si es awajún, debe ser awajún; si es ashaninka, tiene que ser ashaninka”, indicó.
Asimismo, señaló que la RVM N° 121-2022-MINEDU no vulnera los derechos de los directivos que concluyen y concluirán su designación y que esta norma técnica no genera ninguna afectación al derecho de los estudiantes de las comunidades originarias.
Finalmente, sostuvo que su gestión tiene una orientación descentralista con enfoque territorial y trabaja con criterio técnico por la mejora de la educación de nuestros niños y jóvenes, al tiempo que rechazó que su equipo técnico tenga algún tipo de vínculo con agrupaciones subversivas.
“Exijo respeto para mí persona y mi equipo técnico, muchos de ellos han sido directores regionales y han sido convocados por su experiencia y conocimiento de la realidad de la educación en nuestro país y rechazo que se insinúe que tengan vínculos con elementos subversivos”, afirmó.