Reconocen a ganadores del Premio Nacional de la Juventud
Nota de prensaProyectos de Amazonas y Junín ganaron en las modalidades de Ambiente y Deportes, respectivamente .



Fotos: Oficina de Prensa
23 de setiembre de 2022 - 12:34 p. m.
Los proyectos “Pronamaktin, conservando nuestra biodiversidad”, de Amazonas, y “Boxeo en el VRAEM”, de Junín, fueron los ganadores del Premio Nacional de la Juventud “Yenuri Chiguala Cruz” 2022 en las modalidades de Ambiente y Deportes, respectivamente.
Estas iniciativas ganadoras fueron reconocidas por la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) del Ministerio de Educación en una ceremonia virtual realizada en el Día de la Juventud, que se celebra el 23 de setiembre en el Perú.
En la ceremonia, el secretario nacional de la Juventud, Darío Barboza, destacó que, pese a la emergencia sanitaria, los jóvenes tienen el objetivo de transformar y contribuir en el desarrollo de sus comunidades y están contribuyendo a la recuperación del país con sus proyectos.
Modalidad Ambiente
“Pronamaktin, conservando nuestra biodiversidad”, el proyecto ganador en esta modalidad, planteó reeducar ambientalmente a los pescadores awajún de la comunidad nativa de Listra, distrito de Imaza, provincia de Bagua, en Amazonas, que utilizaban barbasco, una planta tóxica de la zona, y causaban la muerte masiva de peces del río Marañón y la pérdida de la biodiversidad.
El proyecto es liderado por Geidy Yecenia Jiménez Yoplac (27) y ha logrado que 50 pescadores awajún abandonen la pesca artesanal y desarrollen la acuicultura sostenible.
En esta modalidad fueron reconocidas con menciones honrosas los proyectos “Lomas El Mirador: el rescate de un ecosistema” y “Escuela virtual Bartselana, educación e inclusión financiera con responsabilidad ambiental”.
El primero, impulsado por la organización juvenil Haz Tu Mundo Verde, representada por Jorman Cabello Arzapalo (29), de Lima, tiene como objetivo promover la conservación y aprovechamiento sostenible de 67 hectáreas de un ecosistema dañado por la sobrepoblación del distrito de San Juan de Lurigancho.
El segundo proyecto busca facilitar el acceso a la inclusión financiera y el aprendizaje de la educación ambiental y es promovido por José Adolfo Quisocala (17), de la región Arequipa.
Modalidad Deportes
En esta modalidad, el proyecto ganador propone la masificación y divulgación del boxeo y la mejora de la calidad de vida de los jóvenes del Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). La iniciativa, liderada por Franklin Romualdo Limas (28), de la región Junín, involucra a la academia municipal gratuita para formar deportistas con valores para alejarlos de la delincuencia y las drogas.
Con menciones honrosas fueron reconocidos los proyectos “Asociación civil Ayllu Ccanto”, que utiliza el muay thai para promover la salud física, mental y social de niños y jóvenes, y “Juega en tu Barrio”, que tiene como finalidad fortalecer las habilidades sociales de niños y adolescente mediante el juego y el deporte. Estas iniciativas son lideradas, respectivamente, por Edickson Eduardo Vargas (23) y Ana Claudia García (29), de Lima Metropolitana.
Los dos ganadores recibirán S/13 800, un diploma de reconocimiento y un trofeo, en tanto que cada una de las iniciativas reconocidas con menciones honrosas recibirán S/ 4600, un diploma y un trofeo.
Este año, a la comisión calificadora se sumaron en las modalidades correspondientes el Ministerio del Ambiente y el Instituto Peruano del Deporte.
En esta edición, la Senaju recibió 92 postulaciones y la comisión calificadora validó 90: 71 en Ambiente y 19 en Deportes. Del total de postulaciones, el 50 % corresponde al género masculino y el 50 % al femenino, y el 40 % proviene de Lima Metropolitana. A nivel regional, se recibieron más postulaciones de La Libertad y Arequipa
Estas iniciativas ganadoras fueron reconocidas por la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) del Ministerio de Educación en una ceremonia virtual realizada en el Día de la Juventud, que se celebra el 23 de setiembre en el Perú.
En la ceremonia, el secretario nacional de la Juventud, Darío Barboza, destacó que, pese a la emergencia sanitaria, los jóvenes tienen el objetivo de transformar y contribuir en el desarrollo de sus comunidades y están contribuyendo a la recuperación del país con sus proyectos.
Modalidad Ambiente
“Pronamaktin, conservando nuestra biodiversidad”, el proyecto ganador en esta modalidad, planteó reeducar ambientalmente a los pescadores awajún de la comunidad nativa de Listra, distrito de Imaza, provincia de Bagua, en Amazonas, que utilizaban barbasco, una planta tóxica de la zona, y causaban la muerte masiva de peces del río Marañón y la pérdida de la biodiversidad.
El proyecto es liderado por Geidy Yecenia Jiménez Yoplac (27) y ha logrado que 50 pescadores awajún abandonen la pesca artesanal y desarrollen la acuicultura sostenible.
En esta modalidad fueron reconocidas con menciones honrosas los proyectos “Lomas El Mirador: el rescate de un ecosistema” y “Escuela virtual Bartselana, educación e inclusión financiera con responsabilidad ambiental”.
El primero, impulsado por la organización juvenil Haz Tu Mundo Verde, representada por Jorman Cabello Arzapalo (29), de Lima, tiene como objetivo promover la conservación y aprovechamiento sostenible de 67 hectáreas de un ecosistema dañado por la sobrepoblación del distrito de San Juan de Lurigancho.
El segundo proyecto busca facilitar el acceso a la inclusión financiera y el aprendizaje de la educación ambiental y es promovido por José Adolfo Quisocala (17), de la región Arequipa.
Modalidad Deportes
En esta modalidad, el proyecto ganador propone la masificación y divulgación del boxeo y la mejora de la calidad de vida de los jóvenes del Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). La iniciativa, liderada por Franklin Romualdo Limas (28), de la región Junín, involucra a la academia municipal gratuita para formar deportistas con valores para alejarlos de la delincuencia y las drogas.
Con menciones honrosas fueron reconocidos los proyectos “Asociación civil Ayllu Ccanto”, que utiliza el muay thai para promover la salud física, mental y social de niños y jóvenes, y “Juega en tu Barrio”, que tiene como finalidad fortalecer las habilidades sociales de niños y adolescente mediante el juego y el deporte. Estas iniciativas son lideradas, respectivamente, por Edickson Eduardo Vargas (23) y Ana Claudia García (29), de Lima Metropolitana.
Los dos ganadores recibirán S/13 800, un diploma de reconocimiento y un trofeo, en tanto que cada una de las iniciativas reconocidas con menciones honrosas recibirán S/ 4600, un diploma y un trofeo.
Este año, a la comisión calificadora se sumaron en las modalidades correspondientes el Ministerio del Ambiente y el Instituto Peruano del Deporte.
En esta edición, la Senaju recibió 92 postulaciones y la comisión calificadora validó 90: 71 en Ambiente y 19 en Deportes. Del total de postulaciones, el 50 % corresponde al género masculino y el 50 % al femenino, y el 40 % proviene de Lima Metropolitana. A nivel regional, se recibieron más postulaciones de La Libertad y Arequipa