“Rafito”, el gallito de las rocas, se alista para animar los Juegos Escolares Deportivos 2022

Nota de prensa
La mascota oficial de este evento nacional vuelve para alentar a los estudiantes que participarán en la competencia.

Fotos: Oficina de Prensa

Oficina de Prensa

11 de setiembre de 2022 - 11:22 a. m.

El gallito de las rocas “Rafito”, mascota de los Juegos Escolares Deportivos, está de vuelta para alentar a miles de estudiantes que participarán en la competencia más grande del país, que este año regresa a su formato presencial luego de dos años de desarrollo virtual debido a la pandemia del COVID-19, informó el ministro de Educación, Rosendo Serna.
Serna dijo que “Rafito” animará a los estudiantes y a las barras escolares durante todas las etapas de la competencia, desde las fases local, regional y macrorregional hasta la final nacional, para fomentar el deporte entre los niños y jóvenes que han visto afectada su salud física y mental por el aislamiento social obligatorio.
“El gallito de las rocas es el ave nacional del Perú (Rupícola peruviana) y en el 2015 fue elegido como mascota por los escolares por ser el protector de los valores deportivos, y desde entonces compartió los mejores momentos de los deportistas con su carácter juvenil y divertido”, indicó el ministro.
Serna informó que en la etapa final de los Juegos Deportivos Escolares 2022, que se realizará del 24 al 28 de octubre, más de tres mil estudiantes de todas las regiones competirán en las disciplinas de ajedrez, atletismo, judo, natación, tenis de mesa, básquet, fútbol, futsal, handball y vóleibol. Esta es la primera vez que los juegos incluyen a deportistas con discapacidad.
Conoce más sobre la mascota
El hábitat natural de “Rafito” es la parte de la Amazonía que se extiende desde la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, donde surca los barrancos y quebradas entre los 500 y 2,400 metros de altitud. El gallito de las rocas es conocido por la belleza de su plumaje, una peculiar cresta y cabeza color rojo carmesí o naranja.
Tiene una coloración roja y naranja con alas y cola negra, plumas remeras internas grises, una cresta en forma de disco que cubre casi completamente el pico, las patas son amarillas y los ojos color naranja, generalmente permanecen ocultos en el día y solo salen del bosque en determinadas horas.
El gallito de las rocas llega a medir hasta 32 cm de longitud corporal y a pesar 220 gramos, se alimenta de frutos secos silvestres e insectos que abundan en las montañas de las vertientes orientales andinas y zonas tropicales, como los bosques de Alto Mayo (San Martín), Pui Pui (Junín) y San Matías-San Carlos (Pasco), y las zonas de la Reserva Sierra del Divisor (Loreto) y Río Nieva (Amazonas).
La familia de “Rafito” vive en áreas naturales protegidas como el Parque Nacional de Tingo María (Huánuco), Río Abiseo (Cusco y Madre de Dios), Yanachaga - Chemillén (Pasco), Bahuaja - Sonene (Madre de Dios y Puno), Cordillera Azul (Huánuco, Loreto, San Martín y Ucayali), Otishi (Cusco y Junín), Alto Purús (Madre de Dios y Ucayali), Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor (Amazonas), Güeppí-Sekime (Loreto), Sierra del Divisor (Loreto y Ucayali).
También vive en los santuarios nacionales de Megantoni, Tabaconas - Namballe, la cordillera de Colán; Machu Picchu; el refugio de vida silvestre de Udima; las reservas comunales Yánesha (Pasco), El Sira (Huánuco, Pasco y Ucayali); Amarakaeri (Madre de Dios), Asháninka (Cusco y Junín), Machiguenga (Cusco), Purús (Madre de Dios y Ucayali), Tuntanain y Chayu Nain (Amazonas).