Brigadistas de colegios mostraron su eficiencia en simulacro nacional

Nota de prensa
Más de 8 millones de escolares de todo el país participaron en el ejercicio

Fotos: Oficina de Prensa

Oficina de Prensa

15 de agosto de 2022 - 6:00 p. m.

Los brigadistas de educación ambiental y de gestión del riesgo de desastres de las instituciones educativas mostraron su eficiencia y coordinación ante situaciones de emergencia, en el segundo simulacro nacional multipeligro desarrollado hoy y en el que participaron más de 8 millones de estudiantes de todo el país.

Carlos Malpica, jefe de la Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres del Ministerio de Educación (Minedu), informó que durante el ejercicio los brigadistas ayudaron a los estudiantes a evacuar las aulas y a ubicarse en zonas seguras, además de ofrecerles soporte socioemocional.

El funcionario indicó que las brigadas están operativas en muchos colegios y se espera que en lo que resta del año ya estén activas en todas las instituciones educativas del país. Cabe mencionar que esta nueva medida responde a la nueva organización de los comités de gestión escolar, dispuesta en la Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU.

Malpica sostuvo que la participación activa y responsable de los escolares en el simulacro servirá para fortalecer la cultura de prevención y poner a prueba su nivel de respuesta y con ello resguardar la integridad de docentes y estudiantes mediante la validación de acciones de contingencia del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de cada institución educativa, la atención de los brigadistas a los afectados y el soporte socioemocional correspondiente.

Asimismo, señaló que en todo el territorio nacional los estudiantes y maestros participaron en el simulacro tomando en cuenta el peligro más recurrente de su localidad y mostraron que están adiestrados para aplicar las medidas de contingencia previstas ante sismos, tsunami, inundaciones, lluvias intensas, huaicos, heladas o friaje.

Malpica, quien monitoreó el ejercicio en el colegio Alfonso Ugarte de San Isidro, estimó que un sismo de 8.8 grados en la escala de Richter podría afectar seriamente a 1280 estudiantes de secundaria, 600 de primaria y 300 de inicial.

Cabe señalar que para el sistema educativo, los horarios previstos de ejecución del simulacro, de acuerdo a cada turno, será a las diez de la mañana, tres de la tarde y ocho de la noche. El próximo simulacro nacional multipeligro será el 7 de noviembre de 2022.