Escuelas y colegios funcionarán con aforo del 100 % tras eliminación del metro de distancia entre escolares
Nota de prensaConsejo de Ministros aprueba medida que permitirá el retorno a la presencialidad del 100 % de estudiantes.

Fotos: Oficina de Prensa
20 de abril de 2022 - 9:02 p. m.
El Consejo de Ministros aprobó el funcionamiento de escuelas y colegios con un aforo del 100 % y la eliminación del metro de distancia entre escolares en las aulas, uno de los últimos requisitos que se mantenía como medida preventiva en la lucha contra el COVID-19, anunció el ministro de Educación, Rosendo Serna.
Durante la conferencia de prensa realizada luego de la reunión del gabinete ministerial, Serna manifestó que la medida permitirá el retorno a la presencialidad del 100 % de estudiantes y expresó el compromiso del sector para ofrecer todas las facilidades al Ministerio de Salud con el fin de alcanzar la vacunación del 100 % de docentes y escolares.
“En breve vamos a emitir el protocolo complementario en el que se fijará el liderazgo de los directores de las instituciones educativas públicas y privadas, el cumplimiento de ese rol es importante para garantizar dos aspectos fundamentales de la política que desarrolla la gestión actual, que son la vacunación y la seguridad en las escuelas y colegios”, refirió.
Serna indicó que el uso de la mascarilla seguirá siendo un requisito fundamental de seguridad y el protocolo complementario establecerá diversas pautas, como el sistema de ventilación permanente de las aulas y la adaptación de instituciones educativas para funcionar como centros de vacunación de estudiantes, previa autorización de los padres de familia o apoderados.
“Los órganos desconcentrados del sector van a garantizar el cumplimiento de esta norma porque se requiere que la vigilancia y seguridad sean permanentes, y las UGEL y las direcciones regionales de Educación se encargarán de monitorear el 100 % de presencialidad en las instituciones públicas y privadas”, acotó.
El ministro destacó el esfuerzo desplegado por los maestros para cumplir con el proceso de inmunización y reanudar las clases presenciales, así como el trabajo del personal de Salud que arriesgó su vida para luchar contra la pandemia del COVID-19.
De otro lado, señaló que la nueva norma de reasignaciones y permutas de docentes, publicada hoy, era una aspiración de muchos maestros que buscaban mayores oportunidades para su desplazamiento por unidad familiar e interés personal. Precisó que la norma permitirá reasignar al 100 % de docentes en forma escalonada y una vez cubiertas todas las plazas, recién se iniciará el proceso de nombramiento.
Durante la conferencia de prensa realizada luego de la reunión del gabinete ministerial, Serna manifestó que la medida permitirá el retorno a la presencialidad del 100 % de estudiantes y expresó el compromiso del sector para ofrecer todas las facilidades al Ministerio de Salud con el fin de alcanzar la vacunación del 100 % de docentes y escolares.
“En breve vamos a emitir el protocolo complementario en el que se fijará el liderazgo de los directores de las instituciones educativas públicas y privadas, el cumplimiento de ese rol es importante para garantizar dos aspectos fundamentales de la política que desarrolla la gestión actual, que son la vacunación y la seguridad en las escuelas y colegios”, refirió.
Serna indicó que el uso de la mascarilla seguirá siendo un requisito fundamental de seguridad y el protocolo complementario establecerá diversas pautas, como el sistema de ventilación permanente de las aulas y la adaptación de instituciones educativas para funcionar como centros de vacunación de estudiantes, previa autorización de los padres de familia o apoderados.
“Los órganos desconcentrados del sector van a garantizar el cumplimiento de esta norma porque se requiere que la vigilancia y seguridad sean permanentes, y las UGEL y las direcciones regionales de Educación se encargarán de monitorear el 100 % de presencialidad en las instituciones públicas y privadas”, acotó.
El ministro destacó el esfuerzo desplegado por los maestros para cumplir con el proceso de inmunización y reanudar las clases presenciales, así como el trabajo del personal de Salud que arriesgó su vida para luchar contra la pandemia del COVID-19.
De otro lado, señaló que la nueva norma de reasignaciones y permutas de docentes, publicada hoy, era una aspiración de muchos maestros que buscaban mayores oportunidades para su desplazamiento por unidad familiar e interés personal. Precisó que la norma permitirá reasignar al 100 % de docentes en forma escalonada y una vez cubiertas todas las plazas, recién se iniciará el proceso de nombramiento.