Ministro de Educación supervisa inicio de vacunación a maestros de zonas urbanas

Nota de prensa
Presidente Pedro Castillo y ministro de Salud, Hernando Cevallos, también estuvieron en el centro de vacunación

Fotos: Oficina de Prensa - Minedu

Oficina de Prensa

3 de setiembre de 2021 - 3:29 p. m.

  • Ministro Cadillo señala que la vacunación es fundamental para afrontar el gran reto de volver a las clases presenciales de manera segura.
  • Informa que el retorno a la semipresencialidad comenzará en Lima el 15 de setiembre en 17 colegios públicos y privados.

Los maestros, directores y trabajadores de los colegios públicos y privados de zonas urbanas comenzaron a ser vacunados hoy contra el COVID-19 como parte de la estrategia del Ministerio de Educación (Minedu) para un retorno seguro, gradual, flexible y voluntario a las clases presenciales.

El inicio de esta campaña de vacunación, dirigida a 177 296 docentes, de los cuales 131 471 son de zonas urbanas y 45 825 de zonas rurales, fue supervisado por el presidente de la república, Pedro Castillo, y los ministros de Educación y Salud, Juan Cadillo y Hernando Cevallos, respectivamente.

En el centro de vacunación instalado en el colegio José Grande de San Martín de Porres, Cadillo destacó el trabajo articulado de los ministerios de Educación y Salud con los gobiernos regionales y locales para inmunizar a todo el personal de las instituciones educativas.

Asimismo, señaló que la población debe tomar conciencia de que la vacunación es fundamental para afrontar el gran reto de volver a las clases presenciales de manera segura para preservar la salud de toda la comunidad educativa.

El titular de Educación informó que el retorno a la semipresencialidad comenzará en Lima a mediados de setiembre con un plan piloto en el que participarán instituciones educativas públicas y privadas. Anotó que el gran compromiso de su sector es garantizar la seguridad y la integridad de estudiantes y maestros cuando se reabran las escuelas.

“Tenemos que ir avanzando paulatinamente y ofrecer las seguridades del caso a la población evitando los riesgos para la salud, sobre todo si se tiene en cuenta la posibilidad de una tercera del COVID-19”, dijo tras señalar que el retorno a las aulas a nivel nacional está vinculado a los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud.

De otro lado, indicó que la vacunación a docentes de universidades, institutos pedagógicos y tecnológicos comenzará la próxima semana y que el inicio de las clases presenciales en las universidades será determinado por estas instituciones, que son autónomas.

A su turno, el ministro Cevallos afirmó que “la meta es vacunar en las primeras semanas de octubre a todos los maestros del país”.

En el inicio simbólico de la vacunación de maestros de zonas urbanas fueron inmunizados 50 maestros de diferentes niveles de Lima Metropolitana y el Callao. Las regiones con mayor cantidad de docentes por vacunar son Lima Metropolitana (42 265), Piura (11 695), Puno (11 393), La Libertad (10 469) y Loreto (9616).

La vacunación a los docentes de zonas rurales se inició el 6 de julio, el Día del Maestro, en la ciudad de Huamanga, en Ayacucho. A la fecha, ya ha sido inmunizado el 60 % de los maestros del país.