Viceministra de Gestión Pedagógica califica como histórica la reunión de rectores y ministros

Nota de prensa
 UNI Ejecutivo se prolongará hasta mañana con la participación de directivos de las 52 universidad públicas

Fotos: Oficina de Prensa

Oficina de Prensa

8 de agosto de 2019 - 5:18 p. m.

La viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Patricia Andrade, afirmó que el UNI Ejecutivo, que se inauguró hoy con la participación de 52 rectores de universidades públicas y tres ministros de Estado, es histórico y trascendental para lograr la reforma de la educación superior universitaria y avanzar en la trasformación del país.

El evento, que fue inaugurado por el presidente Martín Vizcarra y la ministra de Educación, Flor Pablo, busca elevar la calidad de la educación superior universitaria y analizará, entre otros temas, el proceso de licenciamiento institucional, la acreditación de universidades y de programas de estudio, la implementación de la política de Educación Superior y Técnico Productiva, así como el papel de la universidad en el proceso de desarrollo regional.

Andrade explicó que el Minedu enfoca sus esfuerzos en fortalecer las capacidades de los docentes para lograr una alta preparación que redundará en mejores resultados en los universitarios, fomentar la meritocracia en el sistema educativo y buscar un acuerdo en el tema de remuneración e incremento de plazas en las universidades.

“Es momento de asumir el desafío de las universidades públicas, y así como el Estado atiende a las regiones mediante el GORE y MUNI Ejecutivos, este es un espacio que por primera vez logra reunir a ministros, viceministros, rectores, vicerrectores, directores generales, gerentes de programas, con el fin de solución los problemas de las universidades públicas”, aseguró.

Andrade recordó que las universidades también tienen problemas como la falta de equipamiento de laboratorios y de infraestructura educativa, documentos de gestión interna desactualizados, poca producción científica y escasa capacitación de docentes y administrativos.

Por otra parte, el presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades de Alemania HRK, Peter-André Alt, mostró alcances del papel del Estado alemán en la provisión de educación universitaria gratuita y recomendó poner énfasis en el sistema educativo, al que consideró pieza clave para el desarrollo de un país.