I Congreso Conectados reúne a expertos internacionales en la virtualización de la educación universitaria

Nota de prensa
Encuentro virtual organizado por el Minedu se realizará el 27 y 28 de mayo

Fotos: Oficina de Prensa - Minedu

Oficina de Prensa

25 de mayo de 2021 - 12:57 p. m.

  • Evento promoverá competencias pedagógicas, tecnológicas y emocionales de docentes de universidades públicas y privadas

Destacados expertos nacionales e internacionales participarán en el I Congreso Conectados, espacio virtual organizado por primera vez por el Ministerio de Educación a fin de fortalecer las competencias pedagógicas, tecnológicas y emocionales de los docentes universitarios; así como promover aprendizajes desde las experiencias virtuales y las nuevas formas de enseñanza en línea.
 
El congreso, dirigido a docentes de universidades públicas y privadas, se realizará el 27 y el 28 de mayo desde las 09:00 a.m. hasta las 06:00 p.m. mediante conferencias magistrales, charlas con expertos, talleres y mesas de experiencias.
 
Entre los principales especialistas internacionales que participarán como expositores están Francesc Pedró (UNESCO-IESALC); Rafael Puyol (UNIR); María Soledad Ramírez (TEC de Monterrey); Francisco García (Universidad de Salamanca); Paul Moch (Camino21); entre otros. 
 
Francesc Pedró es director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC); organización aliada al Minedu para la transformación digital de las universidades públicas. Pedró trabajó en el Centro de Investigación e Innovación Educativas de la OCDE y es catedrático de políticas comparadas de educación en el departamento de Ciencias Políticas de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Asimismo, fue vicerrector de investigación educativa e innovación en la Universitat Oberta de Catalunya (Barcelona).

 Rafael Puyol es presidente del Consejo de Administración y del Consejo Directivo de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Catedrático de Geografía Humana y doctor Honoris Causa en siete universidades de América Latina. Fue rector de la Universidad Complutense de Madrid; actualmente figura como rector honorario.
 
 María Soledad Ramírez es profesora investigadora del Tecnológico de Monterrey (México) y coordina la Cátedra UNESCO: Movimiento Educativo Abierto para América Latina. Sus líneas de investigación son las estrategias de enseñanza; los recursos tecnológicos para la educación; la formación de investigadores educativos; y, el movimiento educativo abierto. TEC de Monterrey se encuentra en el Top 3 de las mejores universidades de América Latina, de acuerdo con el QS Latin America University Rankings 2021.

 Francisco García es delegado del rector para la docencia virtual y coordinador del Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento de la Universidad de Salamanca (España). Además, es catedrático del Departamento de Informática y Automática en esta misma casa de estudios, así como profesor distinguido de la Escuela de Humanidades y Educación del TEC Monterrey.

 Paul Moch es magíster en Educación por Harvard University (USA) y CEO de Camino21, organización de profesionales enfocados en el diseño y políticas públicas educativas en México y América Latina.  Es docente de la maestría de Políticas Públicas del Instituto Tecnológico Autónomo de México. Asimismo, cuenta con un certificado en enseñanza en educación superior por el Harvard Derek Bok Center for Teaching and Learning. 
 
Dentro de los especialistas nacionales se encuentran Silvia Lavandera, Ph.D. Internacional en Pedagogía de los Medios por la Universidad de Huelva (España) y actual directora del Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje en la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC); Jorge Bossio, experto en innovación educativa, director de Aprendizaje Digital y Online en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y Secretario Ejecutivo de Metared Perú; entre otros.