Más de 500 pescadores artesanales estudian la secundaria para buscar su formalización
Nota de prensa


Fotos: Oficina de Prensa - Minedu
27 de junio de 2019 - 9:48 a. m.
- Esta modalidad semipresencial funciona en Áncash, Callao, Ica, Lima Metropolitana, La Libertad, Loreto, Moquegua, Piura, Puno y Tumbes
Más de 500 pescadores artesanales que no pudieron culminar la secundaria estudian en la modalidad semipresencial, en horarios adaptados a su trabajo, en las aulas periféricas de los centros de educación básica alternativa (CEBA) ubicadas cerca de los puertos del país.
Esta modalidad ha sido desarrollada por el Ministerio de Educación (Minedu) en respuesta a una demanda formulada por el Ministerio de la Producción y el Fondo de Desarrollo Pesquero (Fondepes), que busca que los pescadores artesanales culminen la educación básica para que puedan lograr su formalización.
Este servicio educativo funciona ahora en las regiones de Áncash, Callao, Ica, La Libertad, Lima Metropolitana, Loreto, Moquegua, Piura, Puno y Tumbes. En forma paralela, los estudiantes llevan cursos técnicos productivos especializados en artesanía marina a cargo de Fondepes.
Con el fin de resaltar el trabajo de los hombres de mar y visibilizar su propuesta educativa, el Minedu participará de las celebraciones por el Día del Pescador organizada por la Asociación Regional Unión de Pescadores y Conexos del Callao con el festival “La educación mi mejor pesca”, que se realizará el 29 de junio en el Muelle Artesanal del Callao a partir de las 10:00 de la mañana.
En el evento habrá quioscos informativos, un pasamar de botes alegóricos, exposición de fotos y presentaciones artísticas.