Aprendo en casa es una gran oportunidad para fortalecer la ciudadanía

Nota de prensa
En la emergencia sanitaria es fundamental el desarrollo de valores, afirma directora de Educación Básica Regular del Minedu

Fotos: Oficina de Prensa - Minedu

Oficina de Prensa

27 de agosto de 2020 - 2:50 p. m.

  • Segundo cabildo temático organizado por el Proyecto Especial Bicentenario analizó los desafíos que plantea la educación

“En el contexto de la emergencia sanitaria, la estrategia Aprendo en casa es una gran oportunidad para fortalecer la ciudadanía, el cuidado de uno mismo y la responsabilidad con el bien común”, afirmó Cecilia Ramírez, directora de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación (Minedu) en “El Cabildo Bicentenario: Aprendizajes de la educación”.

La funcionaria sostuvo que si bien áreas curriculares como la matemática, la comunicación o las ciencias son importantes en la formación integral de un estudiante, el desarrollo de valores y la estabilidad emocional de las personas son fundamentales en este momento y deben ser priorizados en todos los niveles de trabajo.

En el segundo cabildo temático organizado por el Proyecto Especial Bicentenario, en el que 15 panelistas plantearon propuestas y reflexiones para definir los desafíos que nuestro país tiene en materia educativa, la representante del Minedu abordó los temas de la brecha digital y los aprendizajes para la vida vinculados a la ciudadanía.

Ramírez destacó que muchas de las regiones, a través de sus direcciones regionales de Educación y unidades de gestión educativa local, están diversificando y ampliando “Aprendo en casa” y trabajando diferentes mecanismos para llegar a todos sus estudiantes y superar las grandes diferencias de acceso que hay en el país.

“Aprendo en casa es posible gracias a la colaboración de muchos aliados del sector público y privado que se sumaron, y lo siguen haciendo, con sus recursos y diversas innovaciones para que el servicio educativo que estamos brindando llegue de la mejor manera, pues cerrar las brechas para llegar a nuestros estudiantes no es un trabajo solo del sector Educación, sino una labor de todos y la pandemia nos lo ha demostrado”, afirmó.

Asimismo, indicó que la infraestructura digital no es algo que se pueda resolver desde un solo sector y que si se quiere que nuestros estudiantes tengan las mejores oportunidades, todos los sectores y todos los niveles de gobierno deben trabajar juntos.