Minedu atiende a estudiantes en 12 lenguas consideradas en riesgo de desaparición
Nota de prensaOfrece servicios educativos en 45 de las 48 lenguas originarias a más de 1.2 millones de niños y adolescentes





Fotos: Oficina de Prensa
25 de noviembre de 2025 - 12:19 p. m.
- El 28 de noviembre se conmemora el Día de la Educación Intercultural Bilingüe
En el marco de la Semana de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), el Ministerio de Educación (Minedu) informó que, durante el 2025, atendió a estudiantes en 12 de las 17 lenguas consideradas en riesgo de desaparición, con el fin de fortalecer su recuperación, valoración y desarrollo.
Estas 12 lenguas originarias en riesgo de extinción, que son atendidas con el servicio de Educación Intercultural Bilingüe, son lenguas andinas y amazónicas que se hablan en las regiones de Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Lima Provincias y Junín.
Se trata del maijiki (Loreto), con 79 estudiantes; arabela (Loreto), con 232 estudiantes; ikitu (Loreto), con 252 estudiantes; amahuaca (Ucayali), con 261 estudiantes; ese eja (Madre de Dios), con 299 estudiantes, y bora (Loreto), con 337 estudiantes.
Asimismo, el kawki (Lima Provincias), con 371 estudiantes; harakbut (Madre de Dios), con 409 estudiantes; shiwilu (Loreto), con 465 estudiantes; kapanawa (Loreto), con 492 estudiantes; murui muinani (Loreto), con 772 estudiantes, y quechua wanka (Junín), con 33 380 estudiantes, que representa la lengua con mayor población escolar dentro del grupo.
El ministro de Educación, Jorge Figueroa, dijo que, con esta atención, la cobertura educativa del sector se amplía a 45 de las 48 lenguas originarias. Anotó que, en la actualidad, el Minedu brinda servicios con materiales pedagógicos en 42 lenguas originarias y 6 variedades de quechua, lo que garantiza una atención con pertinencia lingüística y cultural para los niños y adolescentes de los pueblos originarios del país.
En todo el país, existen 26 422 instituciones educativas de EIB donde estudian 1 203 697 niños y adolescentes que hablan una de las 48 lenguas originarias registradas en el Perú. Este servicio es impartido por 106 039 docentes.
El día central de la semana de la EIB es el 28 de noviembre. Esta fecha conmemora la aprobación de la Resolución Suprema N.° 909, del 28 de noviembre de 1952, que autorizó el primer curso de capacitación para alfabetizadores nativos de la selva, antecedente directo de la formación de maestros bilingües en el Perú.




