Ocho de cada diez ganadores de Beca 18 son los primeros de su familia en acceder a la educación superior

Nota de prensa
Los becarios provienen principalmente de regiones del centro del país como Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín y Pasco
Archivo
Archivo
Archivo

Fotos: Oficina de Prensa

Oficina de Prensa

21 de noviembre de 2025 - 1:30 p. m.

  • Pronabec presenta primer boletín Panorama de Estudios Sociales con el perfil de los ganadores de esta iniciativa del Minedu

Ocho de cada diez ganadores de la convocatoria 2025 de Beca 18 del Ministerio de Educación (Minedu) son los primeros de su familia en acceder a la educación superior y, en los 13 años de existencia de esta beca, la proporción de mujeres beneficiarias ha pasado de ser poco más de la cuarta parte en 2012 a más de la mitad del total en 2025.


Así lo señala el primer boletín Panorama de Estudios Sociales elaborado por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Minedu, que busca ser una fuente de referencia para el análisis del sistema de educación superior peruano y la formulación de sus políticas públicas.


El documento, que ofrece una radiografía actual sobre los desafíos y oportunidades en la educación superior, brinda detalles sobre las características y las trayectorias académicas de los jóvenes que inician su educación superior con apoyo de Beca 18.


Tras resaltar el aspecto inclusivo y descentralista de Beca 18, el ministro de Educación, Jorge Figueroa, señaló que esta investigación busca promover la generación de evidencia para la mejora continua de las políticas públicas educativas con el objetivo de dar oportunidades reales a los peruanos que más las necesitan.


Según el estudio, los beneficiarios de Beca 18 que ganaron el concurso entre 2012 y 2025 provienen principalmente de la macrorregión centro, que abarca Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín y Pasco. La investigación también muestra que ha disminuido la tasa de migración; es decir, la mayoría de los becarios prefieren quedarse a estudiar sus carreras en sus regiones de procedencia.


Respecto a las carreras, estos beneficiarios eligen principalmente Construcción e Ingeniería Civil, Medicina y Derecho Público. En cuanto al proceso para escoger una carrera, la mayoría lo hizo por vocación propia (57.1 %) como razón principal, criterio que es seguido por las expectativas económicas o laborales. Y la elección de la institución de educación superior está determinada principalmente por el prestigio de esta, entendido como la mayor probabilidad de obtener empleo.


Para más información, se puede revisar y descargar la versión digital del boletín Panorama de Estudios Sociales del Pronabec en el siguiente enlace: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/8723952/7219175-panorama-de-estudios-sociales-pronabec.pdf?v=1758838235