Más de 59 000 docentes bilingües rindieron evaluación escrita en lenguas originarias

Nota de prensa
Proceso permite que estudiantes de pueblos originarios reciban una educación de calidad en su propia lengua y cultura
Archivo
Archivo
Archivo

Fotos: Oficina de Prensa

Oficina de Prensa

15 de octubre de 2025 - 8:18 a. m.

  • Evaluación escrita del Minedu permitirá clasificar a los maestros según su dominio lingüístico y fortalecer la enseñanza en pueblos originarios

  • Educación Intercultural Bilingüe cuenta con 106 039 docentes que atienden a más de 1.2 millones de estudiantes


Más de 59 000 docentes bilingües participaron en la evaluación escrita de dominio de lenguas originarias, una etapa clave promovida por el Ministerio de Educación (Minedu) para acreditar las competencias lingüísticas de los maestros que enseñan en instituciones educativas interculturales bilingües.


Esta evaluación permitirá clasificar a los docentes en los niveles básico, intermedio o avanzado, y forma parte del proceso para ingresar o actualizar su incorporación en el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Indígenas u Originarias (RND-Bilingües).


Accedieron a esta etapa los maestros que obtuvieron al menos el nivel básico en la evaluación oral previa, en la que participaron más de 90 000 docentes. El examen escrito midió las competencias de comprensión lectora y producción de textos en lengua originaria, requisitos indispensables para quienes aspiran a cubrir plazas en instituciones de Educación Intercultural Bilingüe o a postular a cargos directivos y de especialistas en contextos interculturales.


La evaluación se aplicó de manera simultánea en 22 regiones, en 44 centros habilitados por las direcciones regionales de Educación, y abarcó 22 lenguas originarias (como aimara, awajún, ashaninka, asheninka, nomatsigenga, shawi, wampis, shipibo-konibo, yanesha, matsigenka, harakbut, murui muinani, arabela y matsés), además de 10 variantes del quechua, dos del kukama kukamiria y dos del kandozi-chapra.


La amplia participación de maestros demuestra el compromiso del magisterio y del Estado con una educación que respeta la lengua, la cultura y la identidad de cada estudiante.


48 lenguas originarias


La Educación Intercultural Bilingüe fortalece la identidad cultural de los estudiantes, contribuye a la preservación de las lenguas originarias y de los saberes ancestrales, y mejora los aprendizajes al incorporar los conocimientos y prácticas culturales de las comunidades en el proceso educativo.


Actualmente, el Perú reconoce oficialmente 48 lenguas originarias, todas con alfabetos aprobados por el Minedu. De estas, 42 cuentan con materiales educativos elaborados por el Minedu, como textos escolares, diccionarios, cuentos, entre otros recursos pedagógicos.


El modelo de servicio educativo Educación Intercultural Bilingüe tiene dos formas de atención: fortalecimiento cultural y lingüístico, en la que la enseñanza se realiza principalmente en la lengua originaria de los estudiantes, y revitalización cultural y lingüística, dirigida a estudiantes que aprenden la lengua originaria como segundo idioma.


Este servicio es brindado por 26 422 instituciones educativas, que atienden a más de 1.2 millones de estudiantes en los niveles de inicial, primaria y secundaria. La labor educativa es desarrollada por 106 039 docentes —en su mayoría bilingües— y promotores de programas de educación inicial no escolarizada.


LINK DE FOTOS: https://drive.google.com/drive/folders/1vDdzQK2qtWUFA2v2xD2VDLyw8eCBxxiu

LINK DE VIDEO: https://drive.google.com/drive/folders/1vi5BslvpWeOtT6QL3srDY1PVRhIjvhBO