Proyectos con datos abiertos del Minedu destacan en la final del Datatón Exprésate Perú 2025

Nota de prensa
Jóvenes desarrollan soluciones con inteligencia artificial y análisis predictivo para prevenir la deserción escolar
Archivo

Fotos: Oficina de Prensa

Oficina de Prensa

10 de octubre de 2025 - 3:41 p. m.

  • La apertura y el uso responsable de la base de datos públicos del Ministerio de Educación consolidan a la institución como referente regional en transparencia, innovación educativa y gobierno abierto


El talento joven y la apertura de información pública se unieron para crear soluciones tecnológicas con impacto social. Dos proyectos desarrollados con bases de datos abiertas del Ministerio de Educación (Minedu) fueron seleccionados como finalistas en la Datatón Exprésate Perú con Datos 2025, evento que impulsa el uso de datos abiertos para resolver desafíos nacionales.

El Datatón Exprésate Perú con Datos 2025 es organizado por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en alianza con la OEA y la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA). Estas iniciativas forman parte de la fase 2 del Reconocimiento Internacional de Datos Abiertos (RIDA) 2025.

El RIDA reconoce las buenas prácticas de las entidades públicas en la publicación y aprovechamiento ciudadano de datos abiertos. En este contexto, el Minedu se posiciona entre las instituciones líderes en gestión educativa basada en evidencia y en el uso transparente de la información pública.

El ministerio ha puesto a disposición de la ciudadanía cuatro bases de datos estratégicas —matrícula, trayectoria escolar, docentes y tasas de deserción— que hoy inspiran soluciones tecnológicas con enfoque social.

Uno de los proyectos, IBER: Inteligencia Artificial para la Permanencia Escolar en Huancavelica, creado por Jeanpier Taype Huarocc y Jhoseph Taype Huaroc, propone un tablero interactivo con inteligencia artificial que transforma los datos educativos en acciones concretas para mejorar la permanencia escolar. Ver más información en el enlace https://www.facebook.com/share/p/1JtdfHN4V3/
El otro, Radar de Deserción Escolar 360, desarrollado por Juan Carlos Espinoza Zurita, Diego Alonzo López Quispe Huamán y Eber José Coaquira Vasco, es una herramienta analítica predictiva que identifica y monitorea el riesgo de abandono escolar, ayudando a las autoridades a tomar decisiones oportunas. Ver más información en el enlace https://www.linkedin.com/posts/diego-lopez-quispehuaman-851643288_github-seethersanradardesercionmodel-activity-7375024423449411584-Lb8s
Ambas propuestas reflejan el compromiso del Minedu con la transparencia, la innovación basada en datos y la participación ciudadana, pilares fundamentales de un gobierno abierto.

Con estos logros, el Minedu reafirma su liderazgo en la apertura de datos públicos y demuestra que la tecnología y la educación pueden avanzar juntas para garantizar oportunidades y transformar vidas.

La Datatón Exprésate Perú con Datos 2025 promueve el uso de información pública para desarrollar soluciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.