150 jóvenes viajan para estudiar al extranjero gracias a la inversión estratégica de S/13.4 millones de la Beca Generación del Bicentenario

Nota de prensa
Beca cubre matrícula, pensión, transporte, seguro, materiales y manutención durante estudios de maestría y doctorado en prestigiosas universidades del mundo
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo

Fotos: Oficina de Prensa

Oficina de Prensa

15 de setiembre de 2025 - 12:13 p. m.

  • La educación se consolida como la prioridad del Gobierno con un aumento del 28 % en inversión total en becas en los últimos dos años.

  • Representantes de 20 regiones, comunidades campesinas, afroperuanas y nativas, y personas con discapacidad destacan entre los beneficiarios


En una emotiva ceremonia, el Gobierno del Perú, a través del Ministerio de Educación (Minedu) y su Programa Nacional de Becas (Pronabec), despidió a 150 jóvenes ganadores de la Beca Generación del Bicentenario 2025, quienes inician maestrías y doctorados en las universidades más prestigiosas del mundo. De esta manera, se reafirma que la educación es el motor de desarrollo del país.

La Beca Generación del Bicentenario cubre matrícula y pensión, transporte, seguro, materiales y manutención. Los becarios asumen el compromiso de regresar al país y aplicar los conocimientos adquiridos para el desarrollo nacional. Entre los programas más elegidos destacan Ingeniería Estructural y de la Construcción, Ciencia de Datos, Ingeniería Geomática y Geoinformación, Agronegocios e Ingeniería Profesional.

“Hoy renovamos el pacto entre el Estado y la juventud: nosotros apostamos por su educación y ellos regresarán para transformar el país”, destacó el ministro de Educación, Morgan Quero, durante el evento realizado en Lima, acompañado de autoridades, familiares y la directora ejecutiva del Pronabec, Alexandra Ames.

Para esta edición, el Estado destinó más de 13.4 millones de soles, lo que reafirma que la educación no es un gasto, sino la inversión más estratégica para el futuro del Perú. Entre 2023 y 2025 se entregaron 449 becas de Generación del Bicentenario bajo el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

Este año, la convocatoria 2025 de Beca Generación Bicentenario rompió récords, con 742 postulantes y 150 becas otorgadas (135 para maestrías y 15 para doctorados), convirtiéndose en la mayor cifra de beneficiarios de los últimos tres años. Casi la mitad estudiará en prestigiosas universidades, como Harvard, Columbia, Imperial College London y Melbourne, llevando el nombre del Perú a la más alta competencia académica internacional.

Los becarios provienen de 20 regiones, principalmente Lima, Arequipa, Cusco, Huánuco y Junín, y representan la diversidad del Perú: 19 provienen de comunidades campesinas, afroperuanas o nativas, 2 son personas con discapacidad y la mayoría son mujeres de 26 a 28 años. Más de 100 becarios ya viajaron entre agosto y setiembre rumbo a España, Reino Unido y Estados Unidos.

Becas en expansión

El Minedu, a través de Pronabec, se consolida como una de las principales herramientas de inclusión educativa del Gobierno. Hasta la fecha, se han otorgado más de 58 000 becas en 13 modalidades, y se proyecta que para el 2026 se beneficiarán 83 000 estudiantes, en las que se incluyen 50 000 Beca 18 en esta gestión.

Este año también nació la Beca TEC, orientada a la formación técnica. Inició en 2025 con 300 becas y, en 2026, crecerá a 10 000, para atender la alta demanda de carreras técnicas en sectores productivos.

La inversión total en becas pasó de 1137 millones de soles en 2024 a 1455 millones de soles en 2025, lo que representa un crecimiento del 28 %. El origen de los beneficiarios demuestra la inclusión territorial de la política: 20.1 % proviene de Lima, 8.4 % de Cusco, 7.3 % de Junín, y 5 % de Piura y La Libertad.

“Estos jóvenes no solo se forman en universidades de élite, también llevan consigo el sueño y la esperanza de sus comunidades, construyendo un futuro mejor para el Perú”, señaló el titular de Educación, Morgan Quero.