Gobierno destina S/11 400 millones a la educación, la mayor inversión del siglo
Nota de prensaMinistro de Educación fue reconocido por el CAEN por su liderazgo y compromiso con una educación que transforma vidas
Fotos: Oficina de Prensa
13 de setiembre de 2025 - 8:10 a. m.
- En conferencia magistral, ministro expuso los avances históricos en infraestructura, revalorización docente, conectividad y educación técnica
- Más de 2 millones de jóvenes reciben formación técnica en 10 471 colegios y, al 2026, se habrá entregado 83 000 becas a estudiantes destacados.
El Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), la principal escuela de posgrado en seguridad, defensa y desarrollo, otorgó un reconocimiento especial al ministro de Educación, Morgan Quero, por su destacada trayectoria y su compromiso con una educación que forma ciudadanos al servicio del progreso del país, que transforma vidas. La distinción se realizó ante cerca de 100 alumnos de la 75.ª Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional.
Durante la ceremonia, el director general del CAEN, general de Brigada EP (r) Miguel Kuan Garay, entregó al ministro un diploma y la medalla de honor de la institución, en mérito a su trayectoria y compromiso con el fortalecimiento del sector educativo y la formación de ciudadanos al servicio del país.
Como parte de este reconocimiento, el titular de Educación fue invitado a estampar su rúbrica en el Libro de Oro del CAEN, documento emblemático que recoge la firma de distinguidas autoridades y líderes académicos que contribuyen significativamente al progreso del Perú.
En su conferencia magistral, dirigida a los estudiantes de la maestría, el ministro Quero destacó el compromiso del Gobierno con la juventud peruana, los avances alcanzados en el marco del Pacto Social por la Educación y la apuesta por una educación moderna, inclusiva y con futuro.
Al hablar de los avances y retos de la educación, el ministro puso especial énfasis en la educación técnica superior y resaltó que su gestión ha retomado esta tradición nacional para abrir nuevas oportunidades a la juventud.
Actualmente, más de 2,2 millones de estudiantes se forman en 10 471 colegios con enfoque técnico para el trabajo, y más de 325 000 podrán acceder a un título o certificación a través de los CETPRO. Asimismo, anunció que con la creación de Beca TEC, el Gobierno entregará 83 000 becas integrales a jóvenes talentosos y de escasos recursos hasta el 2026.
Avances históricos en infraestructura, docentes y conectividad
En su exposición, el ministro Morgan Quero subrayó que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte Zegarra está ejecutando la mayor inversión en educación de este siglo, con 11 400 millones de soles destinados a infraestructura, revalorización docente, aprendizajes, educación técnica superior y deporte. Detalló que, solo en los últimos tres años, este esfuerzo permitió incorporar 2576 colegios con saneamiento físico legal en todo el país.
“En Lima Metropolitana hemos realizado 157 intervenciones en mantenimiento de instituciones educativas, con una inversión de 14.91 millones de soles y construido 153 colegios en 15 regiones, beneficiando a más de un millón de estudiantes”, explicó.
En Piura se entregaron 37 colegios, mientras que en San Juan de Lurigancho se levantan 14 Escuelas Bicentenario y en Puno, otras seis. A este esfuerzo se sumará un nuevo paquete de 17 colegios que serán construidos mediante el convenio de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido.
La articulación público-privada también ha sido clave. A través de la iniciativa Abraza a tu Cole, se canalizaron donaciones por más de un millón de soles, beneficiando a un millón de escolares en 13 regiones del país. A la fecha, la estrategia ya cuenta con el apoyo de 50 empresas comprometidas con mejorar la educación pública.
En el campo docente, el proceso de revalorización ha permitido que el 71 % de maestros cuente ya con nombramiento y que entre 2024 y 2025 se hayan incorporado 97 000 docentes a la Carrera Pública Magisterial. Asimismo, se elevó el piso salarial a 3500 soles en la primera escala y el estipendio de las promotoras del PRONOEI, a 1026 soles.
En el fortalecimiento pedagógico, se incorporaron más de 400 psicólogos en las escuelas, se sumaron los módulos de Educación Cívica y Educación Financiera, y se amplió el programa de inglés fonético a más de 2 millones de escolares de inicial y primaria. Las Escuelas Bicentenario también cuentan con aulas flexibles que integran conectividad, tecnología y el enfoque STEAM.
En materia de conectividad, 4.6 millones de estudiantes acceden hoy a internet, 1628 colegios mejoraron su conexión y otros 3000 cuentan con equipamiento offline con material pedagógico cargado.
“Ustedes son quienes van a construir el futuro del Perú, y el Gobierno está comprometido en brindarles las herramientas para hacerlo realidad. Cada acción que realizamos en infraestructura, educación técnica, conectividad y revalorización docente busca abrir oportunidades para que puedan crecer, aprender y transformar sus vidas”, señaló el ministro.
-------------
LINK DE FOTOS:
https://drive.google.com/drive/folders/1ekR6mIOuafk67uFJXVuPupZmpf03MP0S
LINK DE VIDEO:
https://drive.google.com/drive/folders/1qNxuisQTgDOe02y0LdguzNP5Y5G3o2rY?usp=sharing