Gobierno fortalece programas de alfabetización para abrir oportunidades a miles de peruanos
Nota de prensaMás de 22 000 jóvenes y adultos retomaron sus estudios en 2024 mientras que más de 10 000 culminaron la primaria con la mayor tasa de egreso registrada

Fotos: Oficina de Prensa
10 de setiembre de 2025 - 11:06 a. m.
- El ministro Morgan Quero resaltó que la alfabetización abre las puertas a la inclusión social y a un futuro con más oportunidades
El Perú avanza con pasos firmes hacia la meta internacional de la Unesco: reducir el analfabetismo. Esto es gracias al fortalecimiento del Programa de Alfabetización de la Educación Básica Alternativa (EBA) que impulsa el Ministerio de Educación (Minedu). Este esfuerzo, respaldado por el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, garantiza que más jóvenes y adultos accedan a la educación y culminen sus estudios.
El Programa de Alfabetización se desarrolla bajo una perspectiva de continuidad educativa: leer y escribir no es la meta final, sino el inicio de una trayectoria que conduce a la conclusión de la primaria en la modalidad de EBA. Así, los beneficiarios no son solo las 1.2 millones de personas en condición de analfabetismo, sino también quienes dejaron inconclusa la primaria, lo que eleva la cifra a más de 3.3 millones de peruanos, quienes tienen la oportunidad de retomar sus estudios.
En 2024, el programa atendió a 22 658 estudiantes en 19 regiones priorizadas, de los cuales 10 746 concluyeron el tercer grado del ciclo intermedio, equivalente a la primaria. Esta cifra representa un 47 % de egreso, la tasa más alta en la historia del programa, que evidencia un avance sostenido. En 2022, la tasa fue de 12 %; en 2023 llegó a 26 %, y en 2024, prácticamente, se duplicó.
El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó el impacto de estos resultados: “Estamos demostrando que el compromiso y la inversión en educación transforman vidas. Alfabetizar no solo es enseñar a leer y escribir, es abrir las puertas a la inclusión social, a la participación ciudadana y a la construcción de un futuro con más oportunidades”, afirmó.
Además, el titular del sector subrayó la importancia de mantener la continuidad educativa a través de la Educación Básica Alternativa (EBA). En 2024, esta modalidad atendió a 181 245 estudiantes en 1564 Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) en el país, con horarios flexibles y diversas modalidades (presencial, semipresencial y a distancia) que se adaptan a jóvenes y adultos en situación de pobreza, personas privadas de libertad, adultos mayores y personas con discapacidad auditiva.
De cara al 2025, se proyecta que más de 3000 estudiantes egresen del programa, consolidando la meta de reducir de forma progresiva el analfabetismo hacia el estándar internacional. “En el Minedu estamos convencidos de que alfabetizar es darle a cada peruano la llave de un futuro mejor. La alfabetización es el puente que une el conocimiento con la acción y permite que jóvenes y adultos hagan oír su voz y participen activamente en la sociedad”, finalizó el ministro Morgan Quero.
----------------------
LINK DE FOTOS: https://drive.google.com/drive/folders/13LcqyWexwESjmexzVKJMsM5l6IRbFM2a?usp=sharing
LINK DE VIDEO:
https://drive.google.com/file/d/19cDVvw9OiiSF1D5nUIcjyAXvmcCSjScP/view?usp=sharing