Plataforma PerúEduca del Minedu se consolida como herramienta clave para conectar a más docentes y estudiantes con la educación

Nota de prensa
Ya son más de 1 200 000 usuarios registrados en PerúEduca, que ofrece alrededor de 15 000 materiales educativos, cursos virtuales y biblioteca digital
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo

Fotos: Oficina de Prensa

Oficina de Prensa

8 de setiembre de 2025 - 9:32 a. m.

  • Este año, 11 032 participantes recibieron su certificado del curso de inteligencia artificial de PerúEduca

  • En los últimos tres años, el Minedu invirtió más de 35 millones de soles en modernización tecnológica y fortalecimiento de capacidades


El Ministerio de Educación (Minedu) consolida su liderazgo en la transformación digital del país a través de PerúEduca, plataforma que ya conecta a más de un 1 200 000 docentes y estudiantes con recursos y oportunidades de aprendizaje innovadores.

“Con PerúEduca estamos garantizando que cada estudiante y cada docente, sin importar la región en la que se encuentren, tengan acceso a herramientas de calidad que fortalezcan sus competencias digitales y les permitan transformar la educación en el aula”, destacó el ministro de Educación, Morgan Quero.

Uno de los principales avances se refleja en la incorporación de la inteligencia artificial en los procesos educativos. En 2025 se lanzó el curso “Fundamentos de inteligencia artificial y su aplicación en el proceso educativo”, que ya supera los 30 000 inscritos; de este grupo, 11 032 participantes aprobaron satisfactoriamente y recibieron su certificación. En 2024, un total de 8432 actores educativos culminaron talleres en IA, entre ellos 2553 profesores de innovación pedagógica que hoy acompañan a unos 48 000 docentes en todo el país.

Asimismo, se realizaron talleres virtuales con las 26 direcciones regionales de Educación, que beneficiaron directamente a 3414 actores educativos e impactaron en unos 17 000 docentes y 321 000 estudiantes. Los webinars “Inteligencia artificial al alcance de todos: Creación de recursos educativos con IA” también han tenido gran acogida, superando las 100 000 visualizaciones en las plataformas del Minedu y PerúEduca.

Además de este impulso a la innovación, la plataforma ofrece unos 15 000 recursos educativos, entre ellos 400 textos escolares y libros de trabajo; 2000 materiales en lenguas originarias como quechua, aymara, shipibo-konibo, awajún y shawi, así como 38 obras de autores peruanos. Todo este contenido es de libre acceso y está dirigido a estudiantes y docentes de inicial, primaria y secundaria, con especial alcance en zonas rurales e interculturales bilingües.

PerúEduca también cuenta con un Campo Virtual que ofrece cursos altamente demandados como Introducción al E-Commerce, Marketing Digital, Emprendimiento Digital e Introducción al Community Management. Asimismo, dispone de una biblioteca digital inclusiva con materiales en lengua de señas peruana, que incluyen un diccionario virtual, sesiones de aprendizaje y 24 cuentos accesibles.

A estos servicios se suma un streaming educativo que reúne capacitaciones, eventos y proyectos del Minedu en redes sociales, junto a un blog participativo, un planificador curricular digital para docentes, un aula digital interactiva y materiales de inglés para secundaria.

“El compromiso del Minedu es claro: seguir invirtiendo en la modernización tecnológica para que nuestros docentes y estudiantes tengan las mismas oportunidades, independientemente de dónde vivan. PerúEduca es un ejemplo de cómo la innovación puede cerrar brechas y acercar la educación de calidad a todo el país”, sostuvo el ministro Quero.

Para hacer posible esta transformación, en los últimos tres años, el Minedu ha invertido más de 35 millones de soles en asistencia técnica, modernización tecnológica y fortalecimiento de capacidades, en el marco del Plan Nacional de Transformación Digital en Educación.

Estrategias offline de PerúEduca al alcance de todos

La plataforma PerúEduca está al alcance de todos gracias a las estrategias offline del Minedu, articuladas en el proyecto Smart Yachay Kipu, un sistema inteligente que despliega soluciones digitales en zonas rurales, de frontera y comunidades con difícil acceso a internet. Su finalidad es asegurar que ningún estudiante o docente quede excluido de la educación digital, ampliando la cobertura hacia territorios donde la conectividad aún es limitada.

Entre sus principales componentes destacan el Servidor Escuela (Yachay Server), que brinda acceso sin conexión a bibliotecas digitales y materiales pedagógicos; el Gestor de Contenidos Digitales Offline, que organiza y actualiza los recursos para que estén siempre disponibles, y el Chasqui ATET, un equipo itinerante que viaja con mochilas cargadas de tecnología para llevar periódicamente nuevos contenidos a las escuelas más alejadas.