Con homenaje a Arguedas, ministro Quero refuerza la educación y el deporte en Andahuaylas
Nota de prensaEn 2025, el Gobierno destinó más de S/190 millones para infraestructura, innovación pedagógica y mejores oportunidades educativas en Apurímac



Fotos: Oficina de Prensa
6 de setiembre de 2025 - 10:18 a. m.
- Ministro Morgan Quero inauguró un aula digital con 30 computadoras en la IE Familia Sagrada, en beneficio de más de mil alumnos
- El ministro compartió con Los Chankas, primer club de Apurímac en la Liga 1, e inspeccionó la tribuna sur del estadio, obra de más de S/20 millones de inversión
Entre flores, rituales ancestrales y la energía viva de la juventud, el ministro de Educación, Morgan Quero, llegó a Andahuaylas en el marco del Premio Nacional de Narrativa y Ensayo José María Arguedas. Su visita no solo estuvo marcada por la celebración literaria, sino también por un recorrido que unió memoria, educación y deporte.
En un emotivo acto en el mausoleo Paccha Arguedas de Andahuaylas, ciudad natal del escritor, el ministro de Educación, Morgan Quero, rindió un homenaje póstumo a José María Arguedas, cuya memoria sigue viva en miles de estudiantes y maestros del país. Allí, donde descansan los restos del “tayta” Arguedas, el ministro, depositó una ofrenda floral en su tumba como parte de un ritual ancestral de agradecimiento y solicitud a la Pachamama.
“El tayta Arguedas no solo fue un gran escritor, también fue un gran maestro en los niveles de primaria, secundaria y universidad. Sin su legado, no tendríamos la posibilidad de construir un futuro mejor y una patria unida y reconciliada”, expresó Quero, destacando que su obra trasciende las aulas y sigue marcando el camino hacia un país más justo.
La ceremonia contó con la participación de Percy Godoy Medina, gobernador regional de Apurímac; Abel Serna Herrera, alcalde de Andahuaylas; Sandra Rivas Medina, directora regional de Educación de Apurímac, además de autoridades educativas y locales,
Como parte de su agenda en Andahuaylas, el ministro de Educación, Morgan Quero, visitó las instalaciones del Club Deportivo Los Chankas, equipo que en 2023 logró su histórico ascenso a la primera división del fútbol peruano, convirtiéndose en el primer club del departamento de Apurímac en alcanzar este logro y marcando un hito para la región.
Allí fue recibido por el director técnico y capitán del equipo, José Manzaneda, los jugadores y la mascota oficial del club. En un gesto simbólico, el plantel le entregó al ministro una camiseta firmada por todos sus integrantes como muestra de gratitud y compromiso.
Como parte de su recorrido, el ministro, junto al gobernador regional, inspeccionó la obra de la tribuna sur del estadio Los Chankas, que demanda una inversión de más de 20 millones de soles y busca potenciar el deporte y la formación integral de la juventud andahuaylina.
El ministro recordó que, a través del Instituto Peruano del Deporte (IPD), su sector impulsa la mejora de la infraestructura deportiva en diversas regiones y organiza cada año los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos, considerados un verdadero semillero de talentos para el deporte nacional.
“En 2024, el Perú alcanzó 1844 medallas en competencias internacionales, y ahora asumimos el reto de ser sede de los Juegos Bolivarianos en Ayacucho y Lima, y que en 2027 volverá a recibir los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos”, resaltó el ministro.
La ceremonia del Premio Nacional de Narrativa y Ensayo José María Arguedas se realizó en la I. E. Familia Sagrada de Andahuaylas, que este 10 de setiembre cumple 175 años de vida institucional y acoge a más de mil escolares. Allí, el ministro presentó una nueva aula de innovación pedagógica equipada con 30 computadoras de redistribución tecnológica, que permitirá a los estudiantes acceder a más de 30 000 recursos digitales de la plataforma PerúEduca”.
El titular de Educación recordó que solo en 2025, el Gobierno destinó 134 millones de soles para infraestructura educativa, 58 millones de soles para intervenciones pedagógicas y mejoras salariales, además de incluir a Aymaraes y Andahuaylas en el segundo paquete de Escuelas Bicentenario, que beneficiará a más de 1200 estudiantes.
Con estas acciones, el Ministerio de Educación busca honrar la memoria de Arguedas no solo con palabras, sino con hechos que transformen la vida de niñas, niños y jóvenes de Apurímac y del país.
LINK DE FOTOS:
https://drive.google.com/drive/folders/1gmZpjdn0mGgYT32ObJ24NG6vh0QGojLG?usp=sharing
LINK DE VIDEO:
https://drive.google.com/drive/folders/1OO5rI7toJXhJ-BVxZRcqMzbNTB6BB2gs?usp=sharing