El Gobierno otorga Palmas Magisteriales 2024 a 24 profesionales que transforman la educación del Perú

Nota de prensa
Con este reconocimiento, el Estado honra la entrega, vocación y trayectoria de quienes han logrado un impacto trascendental en la enseñanza y formación de generaciones
ARchivo
ARchivo
ARchivo
ARchivo

Fotos: Oficina de Prensa

Oficina de Prensa

1 de setiembre de 2025 - 8:12 a. m.

  • La distinción reafirma el compromiso del Gobierno con la revalorización del magisterio y la mejora continua del servicio educativo en todas las regiones del país

El Gobierno, a través del Ministerio de Educación (Minedu), entregará en setiembre las Palmas Magisteriales 2024 a 24 profesionales del sector que, con su talento y compromiso, han transformado la vida de miles de estudiantes y han dejado huella en la educación peruana.

Se trata de la más alta distinción honorífica que otorga el Estado, desde 1949, a quienes contribuyen, con su trayectoria, a la construcción de un país más justo y con más oportunidades.

En esta edición, se reconocen aportes extraordinarios en tres categorías: Amauta, que distingue impactos trascendentales en los ámbitos nacional e internacional; Maestro, que premia contribuciones significativas en innovación, investigación y desarrollo educativo, y Educador, que resalta la labor diaria y ejemplar de docentes en las aulas y en la gestión educativa.

La selección de los galardonados fue rigurosa y transparente: empezó con la evaluación en cada región, continuó con una comisión ministerial y culminó con el Consejo de la Orden, presidido por el ministro de Educación, Morgan Quero, e integrado por destacadas personalidades del sector.

El ministro de Educación destacó que este reconocimiento no solo honra trayectorias individuales, sino que refleja un compromiso colectivo: “Las Palmas Magisteriales son un homenaje al esfuerzo, la vocación y la entrega de quienes, día a día, hacen posible que nuestros niños y jóvenes aprendan y sueñen con un futuro mejor”, afirmó el titular del sector Educación.

Asimismo, subrayó que esta ceremonia simboliza la misión del sector Educación: “Nuestros maestros son pilares del sistema educativo y agentes de transformación social. Su capacidad y dedicación nos inspiran y nos comprometen a seguir trabajando por la revaloración del magisterio en todo el país”.

Además del reconocimiento público, los galardonados recibirán resoluciones ministeriales, diploma, medalla honorífica y beneficios económicos, en función de cada categoría.

En esta edición también se rendirá un homenaje especial a la trayectoria de una personalidad cuyo legado pedagógico, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, ha acompañado el aprendizaje de generaciones enteras y continúa inspirando a niñas y niños en toda América Latina.

Las Palmas Magisteriales han distinguido, a lo largo de su historia, a grandes peruanos, como Julio C. Tello, Raúl Porras Barrenechea, Jorge Basadre, Honorio Delgado, José María Arguedas, Julio Ramón Ribeyro, María Reiche y María Rostworowski, consolidándose como un símbolo de excelencia, vocación y compromiso con el Perú.

LINK DE FOTOS:
https://drive.google.com/drive/folders/19xZ9a0e7W54aCgWh7dptxTvobOUQNRcc

LINK DE VIDEO:
https://drive.google.com/file/d/1H8XMf2XAXMvDM3tlAfR8OuMw5NDqjdg8/view?usp=sharing